El ‘barco de vapor’, un géiser situado en el Parque de Yellowstone en Estados Unidos ha estado inusualmente activo en los últimos días sin que los expertos puedan determinar las causas.
Según el Programa de Riesgos de Volcanes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) esto es algo nuevo para el géiser.

El géiser lanzó vapor al aire en a mediados del mes de junio y luego otra vez solo tres días después, el intervalo más corto jamás registrado entre erupciones desde 1982 en que comenzaron los registros, según Life Science.
El conocido parque descansa sobre un gigantesco supervolcán latente que podría acabar con la vida de 5.000 millones de personas, según los expertos.
Por esta razón las autoridades monitorizan minuciosamente todas las actividades sísmicas en la zona.
Sin embargo, parece que no hay peligro alguno, “Se supone que los géiseres estallan, y la mayoría son erráticos, como Steamboat”, según la agencia estatal.

¿Qué es un géiser?
La palabra inglesa géiser se deriva de Geysir , un nombre dado por los islandeses en el siglo XVII a una fuente termal de descarga intermitente en el suroeste de Islandia, según explica el Programa de Riesgo de Volcanes de Estados Unidos.
El comportamiento similar a un géiser en sistemas naturales también se ha observado en el fondo del océano y se infiere que también ocurre en la luna de Saturno Encelado y en la luna de Tritón de Neptuno.
Los géiseres naturales en la Tierra no son comunes, hay menos de 1.000 en todo el mundo, y aproximadamente la mitad de ellos se encuentran en el Parque Nacional de Yellowstone.

Vía: Bles (ciencia)