La Organización Mundial de la Salud ha emitido un alerta mundial sobre el virus Zika. Este virus se transmite a las personas a través de picaduras de mosquitos.
Los síntomas más comunes de la enfermedad por el virus son:
- fiebre
- sarpullido
- dolor en las articulaciones
- conjuntivitis (ojos enrojecidos)
- dolor muscular
- dolor de cabeza
- erupciones con puntos blancos y rojos en la piel
Cuadro de demostración de síntomas provocados por el mismo transmisor.
La enfermedad por lo general es leve y con síntomas que duran desde dos días hasta una semana. Son raros los casos graves que requieran que el paciente sea hospitalizado. Los síntomas son similares a los del dengue y del chikunguña, que son enfermedades causadas por otros virus transmitidos también por mosquitos de la misma especie. Si presenta los síntomas descritos anteriormente y ha visitado un área donde está presente el virus, o si ha viajado recientemente, lo recomendable es concurrir al medico y no auto medicarse. Vea a su medico, de inmediato le ordenaran pruebas de sangre para detectar si existe el virus del Zika u otros virus similares como el del dengue o el chikunguña.
¿Cómo podemos prevenirlo?
Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.
Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.
También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.
Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.
Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.
Fuente OMS.