Una montaña de investigaciones científicas ha demostrado que el cambio climático está volviendo las olas de calor más largas, más cálidas, más probables y más peligrosas. Las olas ...
Las plantas sufren el impacto del cambio climático de una manera directa y mucho más importante que otros seres vivos como los animales, que, de alguna manera, pueden ...
Históricamente, alrededor de un tercio del calentamiento del océano es atribuible al ozono. De este tercio, alrededor del 40% proviene de la estratosfera y el resto es la ...
La ola de calor en Argentina de diciembre de 2013 fue un fenómeno que se produjo desde el 11 de diciembre de 2013 hasta el 2 de enero de 2014 en la zona norte y centro del país, así como también ...
El comportamiento de la capa de hielo de la Antártida en escenarios futuros de calentamiento global sigue siendo una gran incertidumbre en las proyecciones del nivel del mar. ...
Hace 100 millones de años, un gran número de feroces depredadores convirtieron al Sahara en el lugar más peligroso que haya existido en la Tierra. O eso es, por lo menos, lo ...
Todas las superficies, dependiendo de la cantidad de radiación que absorban o reflejen, pueden afectar la temperatura del aire en las ciudades. Un pavimento frío está elaborado con ...
Un consorcio internacional, liderado por científicos españoles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad de Alcalá (UAH), ha estudiado los factores ecológicos y evolutivos que ...