Las reservas de agua de Marte, la mayor parte en forma de salmueras, podrían no ser tan extensas como se pensaba. Esa es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por ...
Un reciente experimento de la NASA implica el lanzamiento de tres cohetes para estudiar de qué manera las subtormentas aurorales influyen en el comportamiento y la composición de ...
La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. ...
El titilar de las estrellas resulta mucho más atractivo para la poesía y el romanticismo que para quienes hacen astronomía. Incluso con las casi prístinas condiciones de visibilidad ...
La NASA informó el hallazgo de un nuevo ciclón en Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, y un gigante gaseoso. Se encuentra en el polo sur y ...
Investigadores de la Universidad de Alcalá (España) y de la Academia Sinica (Taiwán) han mostrado mediante cálculos precisos que el llamado «efecto invernadero» también se produce en los ...
Las teorías contemporáneas contemplan que dentro de unos 5.000 millones de años, el Sol dejará de existir en su aspecto conocido y se convertirá en una enana blanca, ...
Encélado, creado con un conjunto completo de datos de la nave espacial Cassini, ha revelado nuevos detalles en la superficie de la luna. Cassini orbitó Saturno y sus lunas ...
La Vía Láctea, la galaxia en que vivimos, es realmente grande y tiene tras de sí una larga y a menudo turbulenta historia llena de cicatrices. Ahora, un equipo de astrónomos de ...