El 7 de julio celebramos el día nacional de la conservación del suelo, decretado en 1963 por la Presidencia de la Nación Argentina en reconocimiento al Dr. Hugh ...
El título de “animal letales del mundo” o “animal más mortífero del planeta” puede, por supuesto, clasificarse de diferentes maneras, pero en aras de los hechos y la lógica, ...
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado del mes de mayo y de octubre, para concienciar a la población ...
El huemul, menos visible y de grupos más chicos, ocupaba la porción oeste de la estepa y los faldeos boscosos y pastizales de altura de los Andes patagónicos. ...
Existen lugares de la Tierra donde nadie aún dio un paso? Qué pasaría si alguien ingresa a estos ecosistemas intactos? Las campañas de exploración no son nuevas en la historia de ...
Avalando la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), con el objetivo de encontrar un equilibrio entre la conservación y la explotación racional de ...
El origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales se remonta al año 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado ...
A través de un proceso que convocó a más de 50 participantes pertenecientes a 30 instituciones de los ámbitos gubernamental, científico y la sociedad civil, durante 2019 se ...
El pasado sábado 9 de mayo, catorce ejemplares de ñandú fueron liberados en el Parque Nacional Patagonia, en el sur de Chile, en el marco de un programa ...
Los países europeos, bajo el bloqueo de coronavirus, han visto 11,000 muertes menos en abril de 2020 en comparación con el mismo período del año pasado. Y todo ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.