• Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
ULTIMAS NOTICIAS
  • Altura y tamaño de las olas
  • Hablemos de los arcoiris de niebla
  • Vídeo: nacimiento de los cristales de hielo que originan las nubes
  • Extraña y única criatura de las profundidades marinas
  • Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta
  • Una provincia Argentina es la más propensa a tener sismos y terremotos. Atención si vives en esta región
  • Las plantas emite sonidos entre sí cuando están estresadas
  • La NASA explica qué es una superluna
  • Miren bien, se trata de una galaxia muy similar a la Vía Láctea
  • Por qué los bosques tropicales son tan importantes para enfrentar el cambio climático

Nuestroclima

  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
Home
Piroclasto

Piroclasto

¿Qué zonas del planeta son más propensas a tener sismos y terremotos?

09/02/2023
Fenómenos naturales Sismos
Cuando entre dos bloques de roca se genera una fractura, y los bloques comienzan a moverse, uno en relación al otro, podemos hablar de fuente sísmica o foco del terremoto; el punto inicial de la fractura es llamado hipocentro y puede encontrarse a muchos kilómetros de profundidad. El punto sobre la superficie terrestre, exactamente sobre el hipocentro es llamado epicentro. ...
Leer más 0

10 datos claves sobre los sismos que tal vez desconocías

09/02/2023
Fenómenos naturales Sismos
Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas. ...
Leer más 0

Vórtices múltiples de vapor en Hawái

04/12/2022
Fenómenos naturales Volcanes
Un enorme vórtice gira fuera del penacho ondulante en la entrada del océano Waikupanaha. Este es, de lejos, el mayor vórtice volcánico que he visto nunca. Las rayas verticales tenues son las gotas de lluvia de ácido clorhídrico que caen de la pluma. Y, sí, eso es la silueta pequeña de una persona parado en el blanco ... un camarógrafo, cuyo equipo se arruinó por la lluvia ácida. ...
Leer más 0

Los Súpervolcanes desparramados por el mundo

01/11/2022
Fenómenos naturales Volcanes
Las erupciones volcánicas son una de las catástrofes naturales más devastadoras e impredecibles. Nunca se sabe con certeza cuándo un volcán podría entrar en erupción. Sí se pueden hacer algunas estimaciones calculando cuál es la frecuencia aproximada de actividad de cada volcán, pero los períodos en geología son tan grandes que no hay información suficiente para establecer un patrón certero de actividad de un volcán. ...
Leer más 0

¿Es posible predecir una erupción volcánica?

19/02/2020
Fenómenos naturales Volcanes
Esta pregunta cobra mucha importancia si tenemos en cuenta las devastadoras consecuencias que puede arrastrar la erupción de un volcán. En cierta forma, sí es posible anticipar una erupción. Los vulcanólogos pueden hacerlo si conocen la historia eruptiva del volcán y han instalado el instrumental adecuado para monitorizar los datos que vienen de su interior. ...
Leer más 0

La sismóloga que tumbó el viaje al centro de la Tierra de Verne

17/02/2020
Fenómenos naturales Sismos
Inge Lehmann desmontó el mito creado por Julio Verne en Viaje al centro de la Tierra: ni era completamente redonda, ni estaba hueca. Inge Lehmann dedujo que en el centro de nuestro planeta existe una parte sólida dentro de la líquida y con ello desacreditó la teoría de la Tierra hueca, recreada por Julio Verne en 1864 en su obra «Viaje al centro de la Tierra» ...
Leer más 1

Un lago perdido en Oregón

16/02/2020
Curiosidades y rarezas Fenómenos naturales
El paisaje volcánico de Oregón (Estados Unidos) tiene a sus espaldas más de un misterio sin resolver. El último es un curioso agujero sin fondo que absorbe el agua de un lago sin saber a donde va a parar. Mientras la mayor parte del año el lago es normal, cuando llega el invierno un agujero se traga el agua de manera sorprendente. ...
Leer más 0

¿Cómo sucede un terremoto?

18/11/2018
Fenómenos naturales Sismos
De las tantas catástrofes naturales que existen, pocas son tan terribles, imprevisibles y aterradores como los terremotos. Son capaces de provocar toda clase peligros para la humanidad y como ya sabemos, siempre terminan llevándose vidas humanas pero ¿por qué y cómo ocurre un terremoto? ...
Leer más 0

«lA ardiente» desde las entrañas de la tierra

28/04/2017
Fenómenos naturales Volcanes
Bruce Omori es un fotógrafo con sede en Hilo, Hawai que capturó el impresionante paisaje de la ruptura volcán. Bruce se esfuerza por infundir la emoción, energía y belleza en cada uno de sus trabajos, con el uso creativo de la luz y el movimiento. ...
Leer más 0

Las maravillosas formas de la lava del Kilawea

30/01/2016
Curiosidades y rarezas Fenómenos naturales Volcanes
K?lauea es un volcán en escudo hiperactivo en Hawái, y el más activo de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawái; es también uno de los volcanes más activos de la Tierra. ...
Leer más 0
123