El Cuis, un escurridizo ejemplar

- en Vida animal
5139
0

Este animal es muy común en las grandes extensiones herbáceas de América del sur. Se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Presenta un cuerpo alargado, sin cola, con las extremidades delgadas y cortas, pero que le permiten correr con rapidez. Mide unos 25 centímetros de longitud y pesa cerca de 500 gramos.

Es un roedor muy sociable que vive en grupos que, a veces, pueden formar colonias verdaderamente muy numerosas. No excavan madrigueras, en general, y prefieren buscar abrigos entre las matas. Tiene hábitos nocturnos. Se alimenta principalmente de tallos y hojas tiernas.

Otros nombres que recibe esta especie de roedor (Cavia aperea) son: cuis grande y apereá. Prefiere espacios abiertos ubicados en los bordes de pastizales, montes y otros ambientes con mucha vegetación arbustiva; en zonas rurales es frecuente en bordes de los caminos, de los cultivos y de las vías de los trenes.

También podes leer: La Mara, un curioso ejemplar autóctono de la Patagonia

Su cuerpo es robusto y la cabeza es grande, con cuello corto y grueso, ojos grandes y oscuros y orejas pequeñas. Tiene una cola poco desarrollada, cubierta de pelaje. Sus patas son cortas.

Es básicamente terrestre, no trepa pero puede llegar a nadar si es necesario, y de hábitos crepusculares. Vive en colonias. Su pelaje es corto y grueso de color pardo oliváceo en el dorso y gris-blancuzco o color crema en la parte ventral.

No cava madrigueras si no que se refugia y tiene sus dormideros entre la vegetación y  ramas secas o bajo piedras y troncos caídos.

Nota que te puede interesar: El carpincho, el roedor más grande

Es estrictamente herbívoro, come preferentemente hojitas pero también puede incluir en su dieta semillas y flores. Cuando sale de sus dormideros hacia los lugares de alimentación recorre siempre los mismos senderos entre la vegetación.

Por su dieta en algunos lugares se lo caza por ser considerado plaga de la agricultura.

Es muy dócil y puede amansarse, es por eso que en algunas regiones las personas lo tienen como mascota.

También puede ser criado o cazado para consumir su carne.

Ninguno de estos aspectos positivos o negativos para las personas justifica que sea perseguido, capturado vivo o cazado. Como toda especie silvestre debe ser conservada.

Con información de: https://santafe.conicet.gov.a

Deja una respuesta

También te puede interesar

Sorprendentes ilusiones ópticas

No hay duda que en la naturaleza encontramos los paisajes más hermosos del mundo, las maravillosas obras maestras son tan sorprendente e impresionante que parecen ser parte de un mundo fantástico fuera de nuestra realidad.