¿Es lo mismo hablar de «mar» y «océano»? Conocé sus diferencias

- en Agua, Curiosidades y rarezas
1524
0

Ambas masas ocupan el 71% de la superficie del planeta Tierra pero… ¿Cuáles son sus diferecias? Conocelas en esta nota.

Si bien nuestro planeta es conocido como «Tierra», lo más lógico sería denominarlo planeta «Agua» ya que el 71% de su superficie es agua. Además, no solo se trata de cantidad sino también de relevancia. Cabe recordar que en los océanos es donde la vida surgió, hace más de 4.500 millones de años. Actualmente, esta masa de agua sigue albergando a la mayoría de la flora y fauna mundial.

Pero muchas veces comentemos el error de utilizar «océano» y «mar» como sinónimos. Sin embargo, entre ellos existen ciertas diferencias. Por ello vamos a repasarlas.

VARIOS OCÉANOS EN UNO GLOBAL

Cabe destacar que sólo existe un océano global, que cuenta con un sistema interconectado de circulación de agua. Su división fue determinada por las organizaciones internacionales, las que asignaron diferentes nombres al océano según su área geográfica y las líneas imaginarias.

Esos nombres asignados fueron Atlántico, Índico, Pacífico y Ártico. Además, algunos científicos debaten sobre la posibilidad de un quinto océano: el Austral (correspondiente a las aguas que rodean la Antártida).

SUS TAMAÑOS

Al hablar de un mar se trata de una extensión de masa de agua salada mucho más reducida que la que posee un océano. Los mares son una pequeña parte del océano y generalmente están determinados por tierra, incluyendo bahías y golfos.

Además, hay mares interiores como el mar Muerto, el Caspio o el de Aral que no tienen ningún tipo de conexión con los océanos.

SUS PROFUNDIDADES

En cuanto a los mares, al estar a menor distancia de la tierra, poseen menos profundida que un océano. Por su parte, se estima que la mitad de los océanos cuentan con un fondo de más de 3.000 metros, con excepció de la Fosa de las Marianas, que posee hasta los 11.000 metros de profundidad. Estas mediciones son dificiles de calcular ya que no todos los fondos son llanos, sino que algunos cuentan con montañas, valles y volcanes en su interior.

SU VIDA MARINA

Como remarcamos anteriormente, los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad. Los mismos contienen unas 250.000 especies conocidas y muchas más por descubrir.

A pesar de ser mucho más pequeños que los océanos, los mares cuentan con más diversidad de vida marina ya que, al ser aguas poco profundas, reciben más radiaciones solares, ofreciendo mejores condiciones para que abunde la vida.

Fuente: https://www.elmundo.es

Deja una respuesta

También te puede interesar

Científicos detectaron cuál fue el primer animal unicamente carnívoro que vivió hace 42 millones de años

Se trata de un tigre dientes de sable