La NASA anunció la realización de dos misiones espaciales a venus, un planeta en donde las altas temperaturas de su superficie derriten el plomo. Venus es el segundo planeta ...
Una investigación anunció la detección de la precesión (movimiento como el que de una peonza) del alabeo del disco de la Vía Láctea. La Vía Láctea como un todo describe un movimiento de rotación. ...
En el centro de una lejana galaxia, a 1.200 millones de años luz de distancia, algo extraordinario está a punto de suceder: dos enormes agujeros negros a punto de colisionar. Probablemente visualices ...
Esta pregunta caprichosa surgió al intentar determinar qué estrellas son comunes en las galaxias cercanas. La respuesta, que se muestra arriba , es un tono de beige percibido ...
Gracias al telescopio ALMA científicos han podido observar una galaxia de disco masiva y giratoria llamada Disco de Wolfe, que se formó cuando el Universo contaba con tan solo el 10% de ...
La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. ...
El titilar de las estrellas resulta mucho más atractivo para la poesía y el romanticismo que para quienes hacen astronomía. Incluso con las casi prístinas condiciones de visibilidad ...
La NASA informó el hallazgo de un nuevo ciclón en Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, y un gigante gaseoso. Se encuentra en el polo sur y ...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha detectado evidencias de la existencia de un cráter de 20 kilómetros de diámetro en Escocia, generado por el impacto de un asteroide de ...
Investigadores de la Universidad de Alcalá (España) y de la Academia Sinica (Taiwán) han mostrado mediante cálculos precisos que el llamado «efecto invernadero» también se produce en los ...