Hay señales de que este fenómeno ocurre con más frecuencia de lo que pensábamos. Tenemos evidencia de una de las tormentas solares más grandes que jamás se hayan ...
La velocidad de la expansión del universo puede ser diferente dependiendo de lo lejos que mires hacia atrás en el tiempo. Copérnico fue el primero que desterró la idea ...
Ni siquiera Júpiter, cuyo tamaño es tan masivo que podría contener el resto de los planetas combinados sin problema, puede escapar de su fuerza. Entonces, bien podría surgir ...
En la nebulosa del Águila se forman estrellas. La intensa radiación de estas estrellas recién nacidas, contraídas gravitacionalmente en pilares de denso gas y polvo, hace que el ...
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) David Jones, ha descubierto un sistema ...
Las dunas de Marte, al igual que las de la Tierra, presentan varias formas características, que nos dan las claves sobre la dirección predominante de los vientos. Su ...
La nebulosa NGC 6369 aparece tenuemente en el firmamento nocturno y se conoce popularmente como la nebulosa del Pequeño Fantasma. Fue descubierta por el astrónomo del siglo XVIII, Sir William Herschel, cuando ...
Las primeras imágenes devueltas por Lucy revelan que el pequeño asteroide llamado Dinkinesh es en realidad un asteroide binario. En las semanas previas a este sobrevuelo, el equipo de Lucy se ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.