Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha detectado evidencias de la existencia de un cráter de 20 kilómetros de diámetro en Escocia, generado por el impacto de un asteroide de ...
Investigadores de la Universidad de Alcalá (España) y de la Academia Sinica (Taiwán) han mostrado mediante cálculos precisos que el llamado «efecto invernadero» también se produce en los ...
La distancia entre los planetas de nuestro sistema solar y el Sol varia de acuerdo a las órbitas de los planetas. Los planetas son todos los cuerpos celestes que giran ...
Mucha gente se pregunta que sucedería si no hubiera Luna. Te contamos como sería el mundo sin nuestro satélite. Nuestro planeta es único porque posee un satélite excepcionalmente ...
¿Estarán el corazón y el alma de nuestra galaxia en Casiopea? Probablemente no. No obstante, en esa constelación se encuentran dos nebulosas de emisión muy brillantes llamadas Corazón y Alma. ...
La roca con la historia más fascinante que conozco tiene un nombre milenario: Tomanowos. Significa el visitante del cielo en el extinto idioma de los indios clacamas, para ...
¿A qué se deben los distintos tonos que proyectan? ¿Cuándo aparece cada uno de estos colores? Te lo contamos. Según se acercan al Sol, se suceden procesos físicos ...
Quizá algún lector viva en un lugar del mundo donde las tormentas de nieve o de polvo tienen lugar a diario. Pero para la mayoría, los fenómenos meteorológicos ...
Te contamos algunas cosas que probablemente no conocías sobre nuestro barrio galáctico. La Vía Láctea es mayormente plana Nuestra galaxia tiene, en promedio, cien mil años luz de ...