El portaaviones de hielo que quizás nunca llegaste a conocer

- en Curiosidades y rarezas, Tecnología
2205
10

Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos necesitaban ofrecer apoyo aéreo eficaz a los buques que transportaban tropas y suministros. Para resolver el problema de la escasez de acero, se puso en marcha uno de los proyectos tecnológicos más curiosos de la Historia: el Habbakuk, un portaaviones hecho de hielo.

La idea no sonaba tan descabellada inicialmente. Geoffrey Pyke, su principal impulsor, se inspiró en los icebergs que surcaban las aguas del Atlántico Norte. ¿Por qué no construir una plataforma flotante de hielo similar a un iceberg que sirviese de estructura para un barco? Además, un casco de ese material serí­a muy económico y difí­cil de hundir, ya que para repararlo sólo harí­a falta un poco de agua congelada. Así­ que el proyecto Habbakuk contó con el apoyo entusiasta del Alto Mando británico, y las primeras pruebas comenzaron a realizarse en el lago Patricia, en Canadá, a fines de 1942.

Al poco tiempo de comenzar con el proyecto, surgieron las primeras dificultades. El hielo resultaba mucho más frágil y quebradizo de lo previsto y no estaba en condiciones de soportar el peso de un avión sin partirse; mucho menos, el de todo un escuadrón aéreo. La solución vino de la mano del cientí­fico Max Perutz, quien habí­a estado trabajando en materiales compuestos con hielo, y del que Geoffrey Pyke obtuvo la idea para aplicarla en su proyecto del portaaviones. Con el agregado de un 14% de aserrí­n en el agua antes de ser congelada, los bloques de hielo así­ fabricados poseí­an una dureza y consistencia extraordinarias. Este material se conoce desde entonces como Pykrete, una combinación entre las palabras «Pyke» y «concrete» (concreto).

Proyecto Habbakuk - el portaaviones de hielo

Los planos originales del portaaviones eran muy ambiciosos. El Habbakuk tendrí­a más de 600 metros de longitud, paredes de 12 metros de espesor, un desplazamiento de casi dos millones de toneladas métricas y una capacidad de transporte de 200 aviones de caza o 100 bombarderos. Pero para construirlo, además de los magros recursos proporcionados por el empobrecido gobierno británico, harí­a falta el apoyo económico y logí­stico de los Estados Unidos, que no estaban muy convencidos de la viabilidad del proyecto.

Para disipar el escepticismo de los americanos, Lord Mountbatten, Director de Operaciones Combinadas de las fuerzas británicas, realizó una presentación en Quebec para demostrar las virtudes del Pykrete. Con su propio revólver, le disparó a un bloque de hielo convencional que, como era de esperarse, se partió en mil pedazos. Luego, repitió el disparo, esta vez apuntando a un bloque de Pykrete. Para sorpresa y alarma de los presentes, la bala rebotó en el bloque de Pykrete y dio contra el Jefe de Operaciones Navales norteamericano, provocándole heridas leves.

Proyecto Habbakuk - el portaaviones de hielo

Luego de la demostración, el proyecto siguió adelante, aunque con bastantes dificultades y retrasos. En marzo de 1944, un prototipo camuflado como una casa flotante fue botado al lago Patricia. Pero ya era demasiado tarde; el fin de la guerra estaba cerca y serí­a imposible que el portaaviones estuviese listo a tiempo para combatir. Así­ que los técnicos del proyecto fueron derivados hacia otras áreas y el prototipo terminó derritiéndose en el lago, unos cuantos meses después. El resto de la estructura se hundió y sólo queda como recuerdo del proyecto Habbakuk una placa conmemorativa en la costa del lago Patricia.

10 Comments

  1. me parecieron geniales las fotos y creo que es de suma importania estar informado de la historia mundial. Gracias y saludos!!!

  2. Interesante, lo encontre de casualidad y me gustó el articulo.

  3. Es un artí­culo muy interesante… lo que me llama la atencion es que no se haya retomado el proyecto.

  4. El informe esta muy bueno, entre por curiosidad a esta pag. para leerlo, y me parece que esta muy bueno, ademas es importante informarse con parte de la historia que casi todos descnocemos.-

  5. muy bueno el articulo, la verdad es que me sorprendio,uno nunca se hubiera imaginado un portaviones de hielo….creo que si hubieran tenido tiempo suficiente para fabricarlo igualmente hubieran fracasado.

  6. Hola Muy Bueno el Articulo no coincido con Jorge si podrí­a funcionar hay una clase de hielo que se llama picreta o pigreta no recuerdo que es aserrí­n con agua y obvio congelado que es un 80% mas fuerte que el hielo común lo pueden probar ustedes en su casa mezclan aserrí­n con agua lo ponen en el freezer o congelador y listo.
    Abrazos

  7. sorry ya estaba no preste atencion muy bien se llama Pykrete

  8. esta muy buena e interesant esta historia. yo estoy haciendo ahora un proyecto e invento con esto ya que me dio una buena idea para hacerlo ojala me resulte

  9. 3.14159265358979323846264

    El pryecto de clasro porque para crear todo el Pykrete necesario para el proyecto se nesecitarian muchs congeladores y estos estan hechos de metal entonces tenia mas logica usar ese metal en hacer mas armas y equipos que utilizarlos para hacer congeladores

Deja una respuesta

También te puede interesar

Alertas tempranas por eventos de clima extremo

Los efectos del cambio climático ya los tenemos en el