Petricor: olor a tierra mojada

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
17532
0

Nuestra alegría por sentir que cae agua del cielo después de un largo período de clima seco contribuye a que la lluvia nos huela tan bien.

Pero, en realidad, también hay algo de química involucrada en ese efecto.

Bacterias, plantas e incluso rayos pueden tener que ver en ese agradable olor a aire limpio y tierra húmeda que experimentamos después de una tormenta eléctrica.

El origen del característico olor a lluvia y tierra mojada que se queda en el ambiente tras una ligera llovizna ha sido fruto de mucha especulación científica pues no se sabía cuál era el mecanismo por el que se liberaba. Este inconfundible aroma tiene incluso nombre propio: PETRICOR es el nombre que recibe el olor que produce la lluvia al caer en los suelos secos.

Petricor  proviene del griego petros, que significa piedra e ikhôr el fluido de que corre por las venas de los Dioses.

Nota que te puede interesar: Virga: el fenómeno de la lluvia que no llega a tocar el suelo

La Geosmina es la responsable del olor a tierra mojada o Petricor, esta es una sustancia química producida por varios tipos de microbios, Cyanobacteria y Actinobacteria; en especial la bacteria Streptomyces Coelicolor, un alcohol queda liberado cuando esta bacteria también llamada bacteria de Albert, muere.

¿Sabías que Streptomyces tiene la interesante propiedad de producir sustancias bioactivas como antibióticos, antihongos, antitumorales, antivirales, immunosupresores y antihipertensivos?.

Las gotas de lluvia arrastran esta sustancia que libera su olor al aire, gracias a microburbujas en las gotas de lluvia, curiosamente estas microburbujas capaces de esparcir el olor no se producen con las lluvias torrenciales.

Otra nota muy interesante sobre la lluvia: ¿Cómo nos mojamos más bajo la lluvia: corriendo o caminando?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La humedad relativa y el calor: ¿Por qué sudamos?

La incidencia del tiempo en nuestras vidas es