Generalmente, la luz que atraviesa estas lentes es manchada o crea formas como anillos. Es muy extraño encontrar una alineación perfecta de cuatro puntos. Se conoce como Cruz de Einstein.
Un equipo internacional de científicos lleva siguiendo desde 2021 la luz reflejada desde una galaxia lejana y, por fin, lo han podido constatar. Buscaban el poco usual y bello fenómeno conocido Cruz de Einstein: cuatro puntos perfectos reflejados en la curva del espacio-tiempo.
Se trata de una galaxia elíptica masiva rodeada por cuatro imágenes azules que forman un patrón en cruz. La enorme gravedad de esta galaxia curva el espacio-tiempo y lo deforma, generando lentes gravitacionales por las que podemos observar este fenómeno de luz cruzando el universo.

Los cuatro «pétalos» son imágenes de una galaxia distante escondida detrás de la galaxia naranja del centro. Lo que nos permite detectar la luz de este objeto oculto es un fenómeno fascinante: la galaxia del centro actúa como una lente gravitatoria, doblando a su alrededor la luz emitida por la galaxia distante. Como resultado, vemos varias imágenes de la galaxia distante, distorsionadas y magnificadas.

En la configuración de estas dos galaxias en concreto, la oculta aparece como cuatro imágenes alrededor de la galaxia central que hace de «lente», formando un patrón en forma de cruz (o flor) denominado Cruz de Einstein. Por lo tanto, las lentes gravitacionales nos permiten descubrir galaxias ocultas que de otro modo serían invisibles para nosotros.
Las observaciones de este sistema se realizaron con el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), instalado en el VLT de ESO, en Chile.

MUSE divide la luz proveniente de cada punto dentro del área observada en un arco iris o espectro, lo cual proporciona a la comunidad astronómica una gran cantidad de información sobre los objetos presentes en el campo de visión. Los resultados de estas observaciones, presentados en un nuevo artículo dirigido por Aleksandar Cikota, del Observatorio Gemini (Chile), muestran que la galaxia distante está formando estrellas a un ritmo rápido. Dado que la luz salió de la galaxia cuando el universo tenía aproximadamente un 20% de su edad actual, estudiarla proporciona pistas sobre cómo se formaron las galaxias en el universo temprano.
La NASA en Español