Del yaguareté y el cóndor andino a la Ranita de Laguna Blanca, son más de 500 los animales en peligro de extinción en Argentina. Pablo Tittonell, del INTA, había ...
Un equipo internacional de científicos ha estudiado los cambios en la abundancia de algunas especies en el rango longitudinal de su distribución. El estudio revela que el cambio ...
En ocasiones se tiende a unir efecto invernadero y cambio climático como si fuesen conceptos similares. Pero en realidad el primero es el principal culpable del calentamiento global, ...
Por la destrucción de su hábitat natural, la población de este insecto ha pasado de los 4,5 millones de ejemplares en 1980 a los 29.000 este año. Si ...
La tecnología se mueve constantemente y a pasos agigantados. Y es que la necesidad nos obliga a buscar alternativas de energías, por ejemplo. En esa faceta los clásicos paneles ...
Los bosques tropicales, un colchón del clima, están dejando de absorber CO2. Un estudio se ha llevado a cabo durante 30 años en más de 500 puntos de ...
Artikutza, un caso prácticamente único en el mundo, es un buen ejemplo de que conservar la biodiversidad es la mejor manera de garantizar un suministro de agua de ...
Cada vez más países integran energías renovables como medida para mitigar los efectos del cambio climático, pero aún existen ciertos desajustes en los picos de demanda energética. La electricidad que se genera ...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado la primera especie potencialmente invasora que llega a la Antártida por medio de algas marinas a ...
Añadiendo esponjas, el peligro de un brote de virus en la acuicultura posiblemente se reduciría de raíz. Una variedad de animales marinos puede absorber partículas de virus mientras ...