Que a Marte se le apode el Planeta Rojo y a la Tierra el Planeta Azul no es casualidad: nuestro vecino posee un suelo oxidado y terroso muy diferente de cómo se ve desde el espacio nuestro hogar, ...
Es muy improbable que se pare de golpe pero, si ocurriera, la atmósfera no se pararía. En esta nota te contamos que es lo que pasaría. Esta pregunta es ...
¿Por qué se llama así a la Tierra? Estos son los orígenes del nombre. Cada lenguaje tiene su propio nombre para nuestro planeta, pero todos tienen algo en ...
Las inclusiones fluidas en los minerales son geoarchivos microscópicos de la migración de gases y soluciones calientes en la corteza terrestre. La vida surgió en la Tierra en un pasado remoto, ...
Una familia de asteroides es una agrupación de cuerpos rocosos que comparten un origen común y parecidos elementos orbitales. Los astrónomos tienen identificadas a una treintena familias de asteroides, ...
Otra serie de preguntas inevitables a despejar: ¿Cómo fue posible que Marte albergara océanos si el Planeta Rojo está más alejado del Sol que la Tierra y hace ...
Tras analizar los movimientos de la Tierra y las consecuencias que tiene para nosotros, vamos a analizar los movimientos de la Luna. La Luna es uno de los cuerpos más grandes ...
En esta nota te contamos el motivo por el cual nuestro planeta es denominado de esa manera. A la Tierra se la comenzó a llamar «Planeta Azul» cuando ...
La cantidad de energía liberada en este «mega-terremoto» se estima en 1023 julios, que es unas 50.000 veces más energía que la liberada en el terremoto de magnitud ...
Uno de los ingredientes fundamentales para el origen de la vida fue el fósforo procedente de los meteoritos y los rayos que impactaron sobre la Tierra primitiva. Según un nuevo estudio, los ...