Con el paso de los años el proceso de apareamiento de estos insectos tuvo considerables modificaciones gracias a pesticidas. Conocé más en esta nota.
La ciencia y sus avances nos permite conocer facetas de los animales e insectos que antes eran impensadas y una de ella es la reproducción de los mismos. Por si no lo sabias, cuando una cucaracha macho quiere aparearse con una hembra, dirige su parte trasera hacia la hembra, abre las alas y le ofrece una comida casera. Se trata de azúcares y grasas que salen prensadas de su glándula tergal. Mientras la hembra come, el macho la engancha con un pene mientras que otro pene envía su esperma.

Sin embargo este proceso ha sido modificado con el paso del tiempo y se debe a los pesticidas. Lo que sucedió es que muchas hembras han perdido el gusto por lo dulce, lo que modificó la manera de apareamiento.
Un nuevo panorama
En el año 1993, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte descubrieron que la cucaracha alemana no era atraída por una forma de azúcar llamada glucosa incluida en las trampas, algo extraño según ellos.
Lo que sucedía era que aquellas cucarachas a las que les gustaba el dulce se comían el veneno y morían, mientras que aquellas que no se sentían atraídas por la glucosa evitaban las trampas y sobrevivían el tiempo suficiente para reproducirse y transmitir esta característica a la siguiente generación.
Ahora, según un nuevo estudio que fue publicado por la revista Communications Biology, la misma mutación que ayuda a la hembra a evitar señuelos dulces, también la hace menos propensa a responder al llamado de los machos para aparearse.
Fuente: https://www.mendozapost.com