Alaska: La NASA lanzará cohetes para estudiar las auroras boreales

Un reciente experimento de la NASA implica el lanzamiento de tres cohetes para estudiar de qué manera las subtormentas aurorales influyen en el comportamiento y la composición de la atmósfera superior de la Tierra.

La NASA llevará a cabo un nuevo experimento para estudiar las impresionantes auroras boreales que suelen iluminar el cielo de Alaska. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE. UU. financiará el lanzamiento de tres cohetes desde el campo de investigación Poker Flat en Fairbanks, Alaska, con el objetivo de investigar cómo las subtormentas aurorales afectan la dinámica y composición de la atmósfera superior terrestre. Los resultados de este estudio podrían desafiar una teoría establecida sobre la interacción de las auroras con la termósfera y mejorar las predicciones sobre el clima espacial, lo cual es crucial dado el creciente uso de tecnologías satelitales, como los sistemas GPS, en la vida cotidiana.

El experimento, denominado Auroral Waves Excited by Substorm Onset Magnetic Events (AWESOME), incluye un cohete de cuatro etapas y dos cohetes de dos etapas, que serán lanzados en un intervalo de unas tres horas. El lanzamiento está previsto entre el 24 de marzo y el 6 de abril, y los rastros de vapor del cohete más grande deberían ser visibles en amplias zonas del norte de Alaska.

Este proyecto, dirigido por Mark Conde, profesor de física espacial en la UAF, involucra a un grupo de estudiantes de posgrado que participan en diferentes estaciones de monitoreo terrestre en Alaska, incluyendo Utqiagvik, Kaktovik, Toolik Lake, Eagle y Venetie, así como en Poker Flat. La NASA se encargará de la entrega, ensamblaje, prueba y lanzamiento de los cohetes.

Conde señala que el experimento busca responder una pregunta clave: cuando la aurora libera grandes cantidades de calor en la atmósfera, ¿qué parte de ese calor se utiliza para elevar el aire hacia arriba, creando una columna convectiva continua, y cuánto provoca oscilaciones no solo verticales sino también horizontales en la atmósfera? La respuesta a esta pregunta ayudará a entender mejor los procesos de mezcla atmosférica y los cambios resultantes en la composición del aire.

La termosfera, que se extiende entre los 80 y 560 kilómetros sobre la superficie terrestre, es generalmente «convectivamente estable», lo que significa que el aire más cálido se encuentra en la parte superior, debido a la absorción de radiación solar. Sin embargo, las subtormentas aurorales inyectan energía en la termosfera media e inferior (entre los 96 y 200 kilómetros de altura), alterando esa estabilidad. Esto ha llevado a la teoría predominante de que el calor de las subtormentas causa una agitación vertical en la termosfera. No obstante, Conde propone que las ondas acústicas de flotabilidad, que se desplazan tanto vertical como horizontalmente, podrían ser la fuerza dominante de mezcla, lo que implicaría que los cambios atmosféricos causados por las auroras ocurren en un área mucho mayor de lo que se pensaba.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Las inundaciones en Salta causaron destrucción en viviendas

El desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo