¡Bienvenida primavera 2022!

Con la llegada de septiembre las temperaturas empiezan a elevarse. Y el humor de las personas también mejora, según indican los expertos. 

Pero la pregunta que muchos se hacen es cuándo inicia esta temporada. La respuesta se sitúa en el equinoccio de primavera que no se produce exactamente en la misma fecha. Esto llevaba a la confusión de que siempre la estación cambia el 21 de septiembre.

Si bien tradicionalmente, cada año, el inicio de la primavera de calendario es el 21 de septiembre, tal cual nos enseñan las abuelas o en el colegio, aunque en realidad la estación inicia de manera oficial con el Equinoccio de Septiembre el día viernes 23, momento en el que el Sol alcanza el punto, a lo largo de la eclíptica, donde cruza hacia el hemisferio sur celestial, marcando el inicio del otoño en el Hemisferio Norte y de la primavera en el Hemisferio Sur.

El Equinoccio de septiembre es un fenómeno en el cual la luz del día dura exactamente las mismas horas que la noche.

Puedes leer: Diferencia entre solsticio y equinoccio

Los cambios de estación

Con el cambio de estación de invierno a primavera, son distintos los factores que comienzan a notarse en el panorama diario. Árboles que empiezan a recuperar el follaje, florecimiento de plantas, y un sol intenso son parte de lo más notorio. Y para mal de los alérgicos, la polinización da paso a diversas molestias.

Otro de los efectos de la llegada de la primavera es mayor cantidad de luz, haciendo el día más largo. Y con mayor absorción de luz, el organismo humano incrementa los niveles de la melatonina y serotonina mejorando la sensación de vitalidad y alegría, según indican los expertos.

Te puede interesar: El equinoccio en un planeta que no deja de girar

El cambio de estación según el hemisferio

El ecuador celeste es un gran círculo trazado en la esfera celeste en el mismo plano que el ecuador, o lo que es lo mismo, su proyección en el espacio. Esta línea imaginaria divide el cielo en dos mitades: hemisferio norte celeste y hemisferio sur celeste. Perpendicular a dicha recta se encuentra otra, la eclíptica, que recorre la bóveda celeste de norte a sur y marca la trayectoria del Sol en el firmamento a lo largo del año, el cual se desplaza aparentemente ante nuestros ojos a causa del movimiento de translación de la Tierra.

La eclíptica está inclinada 23,5 grados con respecto al ecuador celeste, de forma que la corta en dos puntos, conocidos como Aries y Libra. Cuando el Sol, en su transición hacia el hemisferio norte, se sitúa en el punto Aries, uno de los puntos en los que convergen ambos planos, se produce el inicio de la primavera (23 de septiembre en el hemisferio sur). En esta época del año, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera.

Pasados 92 días y 18 horas desde tal fecha, el Sol alcanzará una inclinación de 73º sobre el horizonte terrestre (en la eclíptica) y habrá comenzado el verano. Mientras tanto, queda disfrutar de una estación que atregua las temperaturas extremas y proporciona tres minutos más de luz solar cada día, y que, según las últimas investigaciones, produce un efecto beneficioso en nuestro reloj biológico, haciendo que nos sintamos más sanos, dinámicos, optimistas y enérgicos.

Vía: territoriodigital.com / muyinteresante.es/ciencia Y centrodelalergico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Hablemos de los arcoiris de niebla

Al mencionar al arcoiris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar. Pero, en este caso hablamos de otro tipo de arcoiris, el de niebla.