Cómo cuidar la huerta de las heladas y el sol

- en En casa, Medio ambiente
2933
1

Es un sistema económico y fácil de construir, ideal para huertas familiares. Un “manual” paso a paso

El “microtúnel” es uno de los sistemas que sirven para proteger a las hortalizas del sol y las heladas, que pueden dañarlas total o parcialmente, además de acelerar el crecimiento y ahorrar agua. Al ser económico y fácil de construir, es ideal para las huertas familiares.

El microtúnel, funciona muy bien para cultivos de hojas, como acelga o lechuga, y en agosto-septiembre se pueden realizar almácigos de hortalizas de verano, como tomate, pimiento, berenjenas o albahacas.

Materiales

  • arcos de hierro de construcción n° 6- 8 de 2,4 metros de largo cada uno y forrados con manguera vieja (un arco para un extremo y otro más por cada dos metros de microtúnel);
  • polietileno de 150 micrones LDT (con protección ultravioleta) o media sombra hortícola (35-50%) de 2 metros de ancho y lo que requiera de largo (no mayor a 30 metros por problemas con los vientos), para la cubierta
  • sogas
  • estacas
  • alambre o hilo

Paso a paso

Para contruir el microtúnel, primero hay que hundir los arcos en la tierra unos 20 cm y separarlos entre sí 2 metros. Se deberá ir sujetando cada arco con una soga.

Luego hay que colocar la cubierta sobre los arcos.

Una vez armada la estructura, hay que atar la cubierta con hilo o alambre a las estacas bien tirante.

Cómo manejar el microtúnel

Entre las recomendaciones de manejo del microtúnel, el Pro Huerta sugiere, para el inviernoabrirlo entre las 10 y las 11 de la mañana y cerrarlo antes de las 14 o 15.

Destaca que hay que “observar el desarrollo del cultivo, ya que un exceso de humedad puede provocar la aparición de hongos o algunas enfermedades” y que “en días ventosos” hay que tener especial cuidado en “no abrir el microtúnel del lateral desde donde viene el viento ya que éste puede embolsarlo y romper la cubierta”.

 En verano, apuntan las sugerencias, el microtúnel “se puede dejar permanentemente y abrirlo en los momentos de siembra o trasplante”.

1 Comments

  1. Buen contenido, practico y útil. Agradecido

Deja una respuesta

También te puede interesar

Entre los 100 mejores lugares del mundo, según la revista Time, hay uno que está en la Argentina.

La publicación hizo un listado para incentivar el