Petricor: El fenómeno que provoca el «olorcito» a lluvia

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
3562
1

Su nombre es de origen griego y se refiere a la reacción química que se produce cuando llueve, generando ese olor reconocidos por todos. 

Muchas veces decimos «hay olor a lluvia» o » a tierra mojada» y eso tiene su nombre específico. Se llama «petricor» al olor que se produce al caer la lluvia en suelos secos. El mismo se define como el distintivo aroma que acompaña a la primera lluvia tras un largo período de sequía. Pero, en realidad, también hay algo de química involucrada en esto.

Bacterias, plantas e incluso rayos pueden tener que ver con ese agradable olor a aire limpio y tierra húmeda que experimentamos después de una tormenta.

La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica.

Su nombre fue creado por dos  geólogos australianos en 1964. Pero lo más importante a saber es que esta fragancia es producida por bacterias.

“Estas criaturas abundan en el suelo… Entonces, cuando dices que huele a tierra húmeda, en realidad lo que estás oliendo es una molécula producida por cierto tipo de bacteria”, dijo a la BBC el profesor Mark Buttner, jefe de microbiología molecular del Centro John Innes.

El caracteristo olor a lluvia surge de una molécula, conocida como geosmina, que es producida por el Streptomyces (un grupo de actinobacterias) que se encuentran presentes en la mayoría de los suelos saludables.

Pero ¿Qué es lo que sucede?

Las gotas de lluvia golpean el suelo y generan que la geosmina se libere en el aire. Según Buttner, los humanos somos extremadamente sensibles a esta molécula.

Origen del término:

La palabra ‘petricor’ fue acuñada por los científicos Isabel Joy Bear y Richard Thomas en su artículo Nature of Argillaceous Odor (Naturaleza del olor arcilloso), publicado en la revista Nature en la década de 1960. La misma viene del griego «petros» y significa “piedra”, e «icor», que significa “el fluido que fluye en las venas de los dioses”.

Su relación con plantas

Según investigaciones, la geosmina también podría estar relacionada con los terpenos, fuente de fragancias en muchas plantas.

Según el profesor Philip Stevenson, líder de investigación en el Real Jardín Botánico de Kew, Inglaterra, la lluvia podría provocar estas fragancias. “A menudo, los químicos vegetales que huelen agradable se producen en los pelos [tricomas] de las hojas… y la lluvia puede dañarlos, liberando los compuestos” agregó el especialista.

Fuente: https://www.bbc.com

1 Comments

  1. Un vals que transfiere metafóricamente este fenómeno a la fragancia de una persona: «Tu petricor» (Jorge Padula Perkins – Rodrigo Stottuth), por Nery González Artunduaga https://youtu.be/Bg2nAsyZhGM

Deja una respuesta

También te puede interesar

Olas y espuma en un mar que no se queda quieto

Todos lo hemos visto infinidad de veces, es un fenómeno más que familiar: las olas marinas forman mucha espuma que dura un cierto tiempo. Unas características de las que adolecen las olas de un lago o las de un río de agua dulce.