El ranking o clasificación de los países más verdes del planeta sigue siendo una de las listas más consultadas de los últimos tiempos por personas preocupadas por el medio ambiente o la contaminación.
El aumento de la temperatura del planeta, las emisiones de gases de efecto invernadero, el deshielo o el nivel del agua de los mares y océanos son algunos indicadores que avisan del drama que puede ir in crescendo. Todos esto deja a la vista que la humanidad se enfrenta a un reto gigantesco. Evitar completamente el desastre que supondría el avance impasible del cambio climático ha provocado desde hace tiempo una creciente preocupación sobre la sostenibilidad global.
Hay muchas maneras posibles de determinar cuáles son los países más verdes del mundo, pero una de las más completas es el Environmental Performance Index (EPI) o Índice de desempeño medioambiental.
Este índice es un proyecto desarrollado conjuntamente por las Universidades de Yale y Columbia. Para el cálculo se tienen en cuenta, entre otras cosas: biodiversidad, emisiones a la atmósfera, conservación de hábitats, bosques, calidad del agua…
Con esos factores medioambientales, se calcula el índice global, que puede llegar hasta 100 puntos. Cuando más alto sea, mejor. Por eso, vamos a tener en cuenta los datos actualizados de ese indicador para mostrarte los países más verdes del mundo actualmente.

¿Cuál es el país más verde del mundo?
Teniendo el cuenta el EPI, actualmente es Suiza, con una puntuación global de 87,42 puntos. En cuanto a salud ambiental alcanza un 93,57 y en vitalidad de su ecosistema un 83,32.
Número 1 en saneamiento, número 9 en agua y número 1 en vitalidad de su ecosistema, entre otros aspectos, hacen que, actualmente, Suiza tenga el lugar más alto en el podio.
El EPI cambia continuamente y, no hace demasiado tiempo, el país más verde del mundo según el índice era Finlandia, que ha caído al puesto 10. Afortunadamente, muchos de estos cambios se deben a que los países son, cada vez, más conscientes de la necesidad del uso de energías renovables y la conservación de los ecosistemas, lo que les hace subir puestos.
¿Qué otras naciones completan la lista de los 10 países más verdes del mundo? ¿Está España entre ellos? Vamos a verlo.
El top 10 de los países más verdes del mundo
Junto a Suiza, la lista de los 10 países más limpios del mundo se completa de esta manera:
- Suiza: 87,42 puntos.
- Francia: 83,95.
- Dinamarca: 81,60.
- Malta: 80,90.
- Suecia: 80,51.
- Reino Unido: 79,89.
- Luxemburgo: 79,12.
- Austria: 78,97.
- Irlanda: 78,77.
- Finlandia: 78,64.
Algunas curiosidades de los países más verdes del mundo
Si nos fijamos más en este índice EPI, aparecen algunas curiosidades. En cuanto a clima y energía, el número 1 es para las Islas Seychelles, con un aire extremadamente limpio y unas emisiones de CO2 y otros gases de invernadero tan bajas, que alcanzan la puntuación perfecta de 100,00.
En el segundo puesto aparece la ganadora total, Suiza, mientras que Níger cierra la clasificación por abajo, con el puesto 180. Sin embargo, no es Níger, sino Burundi, quien tiene el peor Índice de Desempeño Ambiental global.
Para hacernos una idea de otros países importantes, Alemania está en el puesto 13, justo debajo nuestro, mientras que Estados Unidos alcanza el puesto 27 y China el 120.
Como podemos ver, España no lo está haciendo mal, pero aún nos queda camino por recorrer. La desertización y pérdida de bosques, además de los recursos piscícolas, junto con ciertas emisiones de gases invernadero, son retos a afrontar para entrar entre los 10 países más verdes del mundo.

Vía: https://www.energyavm.es/