Impresionantes sistemas de tormentas superceldas

La supercelda o supercélula tornádica es un fenómeno meteorológico que consiste en una gran tormenta en rotación. Mira las mejores fotos de este alucinante fenomeno.

Este fenómeno como una «célula tormentosa caracterizada por una intensa corriente ascendente en rotación, que puede tener giro ciclónico (mesociclón) o anticiclónico (mesoanticiclón)».

Por lo general, las supercélulas tienen un ciclo de vida inusualmente largo, pudiendo llegar a durar varias horas, en comparación con las tormentas ordinarias, que tienen un tiempo de vida de alrededor de una hora. 

Además, estas supercélulas o superceldas también se caracterizan porque no se mueven con el flujo medio del viento, y son las tormentas que más fenómenos meteorológicos adversos provoca, como lluvias torrenciales, granizo, rayos, vientos fuertes y tornados.

Prese nubes 9Las superceldas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad, y vientos fuertes a grandes alturas. Además presentan un sistema más organizado de circulación interna que les hacen tener una duración mucho mayor que otras.

Supercelulas

En la supercelda es común la aparición de fuertes corrientes rotatorias que la hacen potencialmente la más peligrosa de los tipos de tormenta convectivas. Pueden producir vientos fuertes, grandes granizadas y tornados de larga duración sobre una amplia trayectoria.

Supercelulas 2

Supercelulas 3

Supercelulas 4

Supercelula 2

Supercelda

Supercells

1 Comment

  1. IMPONENTES IMAGENES

Deja una respuesta

También te puede interesar

Montañas de vapor: nubes convectivas

Las " nubes convectivas" Todas las nubes se forman de la misma forma. Tiene que haber humedad, aire ascendente, núcleo de condensación. Dependiendo de estos factores tenemos nubes estratificadas, nubes tipo cúmulos, nubes altas. Cuando hablamos de aire convectivo hablamos del aire que con el calentamiento de la tierra con el sol sube, asciende.