Las abejas azules que no producen miel

- en Vida animal
87
0

Esta especie unica en su tipo de color turquesa y negro son claves para la producción del 30% de los cultivos de Australia y ayudan a mantener el equilibrio ecológico del país.

La Amegilla cingulata fue documentada por primera vez en el año 1775 y desde entonces se ha avistado en áreas boscosas, brezales y entornos urbanos en Australia, con la excepción del Territorio del Norte y Tasmania. El término científico «cingulata» deriva del latín «cingulum», que significa «cinturón», haciendo alusión a las bandas azules que adornan el abdomen de estos diminutos insectos.

A diferencia de las abejas domésticas comunes de color amarillo, las Amegilla cingulata presentan un distintivo patrón de cuatro a cinco bandas de un llamativo color turquesa. Además de esto, destacan por sus ojos grandes y verdes, una capa de pelusa blanca en el pecho y unas alas que parecen estar hechas de celofán, con un tono bronceado único. Estas características hacen de esta especie una de las más singulares en su género. Por lo general, estas abejas tienen un tamaño de entre 10 y 12 milímetros y una esperanza de vida promedio de alrededor de 40 días. Una forma sencilla de distinguir entre machos y hembras es observando el número de bandas azules en sus cuerpos: los machos tienen cinco bandas, mientras que las hembras tienen cuatro.

Deja una respuesta

También te puede interesar

El desgarrador video del último abrazo de amigos que murieron arrastrados por la corriente en Italia

Ocurrió en una isla en el norte del