Hablemos de los arcoíris de niebla

Al mencionar al arcoíris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar.

El arco de niebla es un arco iris primario causado por la refracción, la reflexión y, en menor medida, la difracción de la luz del sol o de la luna en gotitas de agua muy pequeñas.

El arco de niebla consiste en una banda blanca, normalmente ribeteada con una banda delgada y tenue a cada lado, de color rojo en la parte exterior del arco y de color azul en su parte interior.

La falta de colores del arco de niebla (con respecto al arco iris) tiene su motivo en el menor tamaño de las gotitas de agua .

El arcoíris blanco solo aparece en el cielo cuando hay una cantidad considerable de niebla, a diferencia del tradicional, que necesita lluvia.

Pero únicamente conocemos a ese arcoíris por ser el más común, pero no es el único. Hoy, conoceremos otros arcoíris diferentes, entre los que veremos al curioso arcoíris blanco o albino. Quizá no es tan espectacular, porque carece de color, pero es igualmente bonito, ¿o no?.

Es otro nombre con el que se conoce a este tipo de arcoíris, proveniente del término inglés fogbow. El mecanismo por el cual se produce es similar al del arco iris colorido al que estamos acostumbrados y que ya se explicó en este artículo sobre el arcoíris.

Pero en este caso, la falta de color se debe al tamaño diminuto de las microgotas menores que 0,05 mm que componen la niebla, incapaces de reflejar esos colores y sólo reflejan luz blanca, difuminando los colores que se verían si tuvieran mayor tamaño, creando este arcoíris albino.

SCIENCE PHOTO LIBRARY

arco-de-niebla-3

Vía: sciencuriosities.blogspot

Deja una respuesta

También te puede interesar

Este es el raro «pájaro de la tormenta». ¿Lo conocías?

Considerados antiguamente, de forma equivocada, como pájaros de