La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío de los cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional de unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin. A continuación, de forma generalizada, hablaremos de otras unidades de medida para la temperatura.
Recordemos que es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee. Toda sustancia en determinado estado de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma de las energías de todas las moléculas del cuerpo se conoce como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa energía promedio.
Nos enfoquemos ahora, en la forma en las unidades que se utilizan para medirla.

Celsius o Grados centígrado: Es una la unidad de medida más utilizada a nivel mundial y se representa con el símbolo ºC. Se define escogiendo el punto de congelación del agua a 0º y el punto de ebullición del agua a 100º. Ambas medidas a una atmósfera de presión, y dividiendo la escala en 100 partes iguales en las que cada una corresponde a 1 grado. Esta escala fue propuesta por Anders Celsius en 1742, un físico y astrónomo sueco.
Kelvin: Se representa por la letra K y no lleva ningún símbolo «º» de grado. Fue creada en 1948 por William Thomson, sobre la base de grados Celsius, estableciendo así el punto cero en el cero absoluto (-273,15 ºC) y conservando la misma dimensión para los grados.

- Absolutas son las que parten del cero absoluto, que es la temperatura teórica más baja posible, y corresponde al punto en el que las moléculas y los átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible.
- Relativas por que se comparan con un proceso fisicoquímico establecido que siempre se produce a la misma temperatura.
4 Comments
Felipe Diaz
Muy interesante artículo.
dannerys belen lara
gracia por su respuesta me ayudo mucho para llenar mi tarea
Kazatormentas
¡Muchas gracias por la visita a la nota! saludos de parte del equipo Infoclima.
Martinez
muy interesnte la información articulo, pero esta mal la fecha del grado kelvin no es 1948 es 1848.