Nubosidad en torno al Monte Fují, Japón

- en Sin categoría
2518
0

El volcán más famoso de Japón, mejor conocido como el Monte Fuji, se localiza en la Prefectura de Shizuoka, en la isla de Honshu y a unos 100 kilómetros al oeste de Tokio. Su nombre completo en japonés es Fuji-san.

El monte Fuji está clasificado como un volcán activo pero con poco riesgo de erupción la cual fue registrada por última vez en 1707. Fuji o Fujiyama es la montaña más alta de la isla y un lugar muy visitado por los turistas. Está considerado como un símbolo religioso y un lugar sagrado.

Nubes y el Monte Fuji

La montaña tiene una base que cuenta con un diámetro de 50 kilómetros y consiste en tres volcanes: Komitake, Ko-Fuji y el actual Fuji. El cráter en la cumbre cubre una superficie de 500 metros y mantiene una profundidad de 250 metros.

Monte y nubosidad

Formación de las nubes:

Las nubes se forman cuando el aire se eleva calentado por la irradiación terrestre. Cuando se calienta, el aire sube y se eleva hasta su punto de rocío, momento en el cual el vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas de agua o cristales de hielo. La forma de las nubes varía al igual que su textura, dependiendo del calor que las impulse, la composición atmosférica y el viento que las empuje determinando su altura.
Nubosidad y el Fuji

Monte Fuji

Las gotas de agua que forman las nubes son esféricas y muy pequeñas (entre 0,004 y 0,1mm). Estas gotas se encuentran suspendidas en el aire y sometidas a corrientes ascendentes y otras fuerzas, de tal forma que se encuentran en constante movimiento dentro de la nube, chocando unas con otras y agrupándose entre ellas. Según las condiciones atmosféricas existentes, se puede producir un aumento de su espesor hasta el punto de que su peso supere las fuerzas ascendentes y caigan hacia la tierra en forma de lluvia o precipitación.

Deja una respuesta

También te puede interesar

El equilibrio ecológico amenazado por la extinción

Las especies biológicas grandes, longevas y de baja