Planta Nuclear de Chernóbil en Ucrania. ¿Por qué es tan importante?

- en Curiosidades y rarezas, Derecho ambiental
1526
0

El 26 de abril de 1986, uno de los cuatro reactores de una central de Ucrania empezó a arder, provocando lo que acabaría siendo el peor desastre nuclear de la historia, solo igualado hace siete años por el ocurrido en Fukushima. 

El accidente de Chernóbil fue una combinación de un mal diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención, junto con los errores producidos por los operadores de la misma, dejando fuera de servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad con el fin de realizar un experimento, en el marco de un sistema en el que el entrenamiento era escaso, y en el que no existía un organismo regulador independiente.

La Unión Soviética no tenía un sistema independiente de inspección y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares, es decir, un organismo regulador, como en los países occidentales.

Chernóbil es la cuna de estas águilas que se pensaban extintas: https://nuestroclima.com/chernobil-es-la-cuna-de-estas-aguilas-que-se-pensaban-extintas/

El diseño de un reactor del tipo RBMK no hubiera sido nunca autorizado en los países occidentales. De hecho, nunca se ha construido un reactor de este diseño fuera de la antigua Unión Soviética.

Muchas son las noticias que escuchamos y leemos sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero este no es el lugar para hablar de esos detalles. Sin embargo, entre toda la ola de información resaltó un detalle importante. La Planta Nuclear de Chernóbil en Pripyat está en medio de las fuertes tensiones y Rusia ha tomado su control.

Chernóbil y sus caballos salvajes: https://nuestroclima.com/el-exterminio-de-los-robot-de-chernobyl-por-la-radioactividad/

A simple vista poco conocemos sobre los verdaderos intereses que impulsan la llegada de Rusia a Pripyat. No obstante, es importante recordar la importancia de lo que yace y significa Chernóbil para el mundo.

¿En dónde está Chernóbil?

Chernóbil está ubicado en el norte de Ucrania, a unos 129 km al norte de Kiev. Específicamente en el pequeño pueblo de Pripyat, donde trabajadores de la planta y sus familias vivían antes del accidente.

Desenterrando una tragedia

Era 26 de abril de 1986 cuando un terrible accidente se desató en la planta de energía nuclear de Chernóbil en Ucrania. Todo comenzó con una prueba de rutina del sistema de enfriamiento de agua de emergencia, el cual debía entrar en funcionamiento tras provocar un corte de energía. A la 1:23 am del 26 de abril, la planta cortó la energía para poner en marcha el sistema de enfriamiento, sin embargo, en pocos segundos la presión en el reactor número cuatro se acumuló hasta crear una reacción descontrolada.

El mundo estuvo en vilo por un incendio en gran central nuclear de Ucrania: https://nuestroclima.com/el-mundo-estuvo-en-vilo-por-un-incendio-en-gran-central-nuclear-de-ucrania/

El vapor acumulado destruyó el techo del reactor, liberando llamas radiactivas y una masiva ola de radiación. Segundos después, otra explosión se presentó poniendo en riesgo al resto de los reactores. Sin embargo, en poco menos de 48 horas el resto de los reactores fueron cerrados, pero esto no detenía el efecto del accidente nuclear.

La importancia de un peligro escondido

Durante los próximos años después del accidente, autoridades se encargarían de sepultar el reactor y los peligros de Chernóbil bajo la instalación de nuevas estructuras. Aunque la radiación logró disminuirse a una décima parte de lo que antes registraba, los desechos radiactivos siguen contenidos.

En el sótano del reactor cuatro se encuentra la estructura conocida como “pata de elefante”. Esta es una gigante masa de hormigón derretido, arena y combustible nuclear altamente radiactivo. La estructura más otras tantas características hacen de Chernóbil una zona que no podrá ser habitada en al menos 24,000 años. Además de ella, están otros tres reactores que siguen apagados, pero con vida.

La primera razón por la que este sitio se convierte en una pieza importante es porque conduce uno de los caminos más directos a la capital de Ucrania. Asimismo, se encuentra estratégicamente ubicado entre la capital y Bielorrusia, donde Moscú ha estado concentrando fuerzas militares.

Asimismo, históricamente Chernóbil representa un sitio clave para Ucrania. Si alguien quiere tomar el control del país, necesita tomar el lugar que alguna vez se creyó provocó la ruptura de la Unión Soviética. Rusia sabe perfectamente del peligro que implica llevar la guerra a la Planta Nuclear y prefiere tenerlo bajo su control para manejarlo a su favor.

Por ahora, no se sabe con exactitud que busca la nación rusa en Ucrania. Las teorías y explicaciones son muchas, pero ninguna lo suficientemente certera para la humanidad y la esfera política mundial. Únicamente el kremlin sabe el objetivo de estos movimientos militares, de la toma de Chernóbil y del papel que representa Ucrania para su proyecto interno.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Increíbles fotos de fenómenos ópticos atmosféricos

El color azul del cielo es algo tan