Los beneficios que aporta la ceniza vegetal en la huerta y el jardín

- en Agua, En casa, Medio ambiente, Plantas
2002
0

Si provienen de la madera, restos de poda o de las malezas, tienen una alta carga de minerales y muchas propiedades.

Normalmente, la ceniza carece de utilidad y tiene como destino la basura. Sin embargo, si este residuo proviene de la madera, restos de poda o de las malezas, posee múltiples usos tanto para la limpieza en el hogar, como también en los animales y el jardín.

En particular, las cenizas de este origen contienen una alta carga de minerales y muchas propiedades. Para su implementación en los distintos ambientes es muy importante asegurarse que no contenga restos de plástico, o si la madera sufrió algún tratamiento, ya que tampoco puede usarse.

Los usos en el hogar

  • Jabón de ceniza: Si se mezcla un litro y medio de agua hervida con un vaso de ceniza, se puede preparar un detergente natural, y se le puede inyectar un agradable aroma con el agregado de algunas gotas de aceite esencial. Se deja reposar la mezcla por día y luego se debe colar con un colador de café. Una vez hecho esto, se coloca la mezcla en una botella y debe cerrarse. De esta forma, se obtiene un jabón ecológico para lavar la ropa que puede durar dos meses.
  • Limpiar los cristales: En primer lugar, se debe tamizar la ceniza. Luego, con unos guantes poner la ceniza tamizada en un papel de diario, donde se debe frotar la superficie y de esa forma se remueve el polvo y las manchas.
  • Eliminar la grasa: Al ser un desengrasante natural, se puede mezclar un poco de ceniza con agua y permite eliminar la grasa de los platos sucios.

En animales y mascotas

  • Evita pulgas y parásitos: Al mezclar ceniza con un poco de arena y dejarla a la vista de animales de corral, como por ejemplo las aves, se revuelcan en la mezcla y de esa forma se desparasitan.
  • Neutraliza olores en mascotas: Esto se logra si se frota el pelaje de la mascota con un poco de ceniza. Se recomienda usar también arena.

En huertas y jardines

  • Ahuyenta las plagas: Elimina hormigas, caracoles, babosas y algunos tipos de oruga. Para esto se debe juntar ceniza en un recipiente y luego esparcirla en círculos alrededor de la planta. Hay que asegurarse de que quede completamente cerrado para que los bichos no logren llegar a la planta.
  • Elimina hongos foliares: Se logra al colocar cenizas sobre la hoja infectada, y frotar por ambos lados. Al resecarse el hongo y cambiar el pH, finalmente se elimina.
  • Pasta cicatrizante para las ramas partidas: Aplicar la ceniza directamente sobre la herida de las ramas. Esto evitará la humedad y ayudará a cicatrizar.
  • Abono natural: La ceniza contiene magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes. No obstante, se recomienda usar como máximo dos veces por año debido a que tiene propiedades que cambian la acidez y el pH del suelo. Se obtiene al mezclar en una maceta una parte de compost y media taza de ceniza.

www.infocampo.com.ar

Deja una respuesta

También te puede interesar

Entre los 100 mejores lugares del mundo, según la revista Time, hay uno que está en la Argentina.

La publicación hizo un listado para incentivar el