Las Islas Maldivas son una pequeñas islas en el Océano Índico. Este país insular ha decidido convertirse en un país libre de esta contaminación y problemas ambientales.

Las Islas Maldivas prohibirán los plásticos de un solo uso a partir del 1 de junio de 2021. Esta acción se llevará por etapas, pues resulta claro que no se pueden eliminar todos los plásticos de una vez.
LA INTENCIÓN ES QUEDAR LIBRES DE PLÁSTICOS DE UN SOLO EN 2023
En noviembre de 2020, el presidente Ibrahim Mohamed Solih dio luz verde a una propuesta que permitiría eliminar estos plásticos. La primera etapa del plan entrará en vigencia en junio de este año, en un intento por frenar la contaminación de este tipo de basura.
Todo surge por una ratificación del proyecto de ley de enmienda 18 de la Ley de Exportación e Importación de Maldivas. Este instrumento jurídico otorga al presidente poderes para aprobar o prohibir la importación de ciertos artículos.
Es así como lo que contiene este material contaminante va quedando descartado. Nos referimos a que ya se han prohibido: platos, cubiertos, empaques de poliestireno, bolsas de transporte, envoltorios de plástico, tazas y otros envases pet.
ELIMINAR LAS BOLSAS PLÁSTICAS ES EL RETO MÁS IMPORTANTE
A todo lo anterior le seguirá la prohibición de las bolsas de plástico con un grosor inferior a 50 micrones. Sucede que estas bolsas son el material más contaminante en las playas de estas islas, siendo un peligro para los ecosistemas.
Se añade que las islas Maldivas esperan dejar de importar todo lo que sea con este material. Es una iniciativa radical que espera ser más importante que la del reciclaje. En dado, ya en junio de 2021 arranca este plan ecológico.
Debido a su tamaño, las islas Maldivas no pueden producir plásticos. Su única manera de tenerlos es mediante la importación. Por ende, la alternativa es cesar de comprarlos en el mercado internacional.
