La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. ...
El titilar de las estrellas resulta mucho más atractivo para la poesía y el romanticismo que para quienes hacen astronomía. Incluso con las casi prístinas condiciones de visibilidad ...
La NASA informó el hallazgo de un nuevo ciclón en Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, y un gigante gaseoso. Se encuentra en el polo sur y ...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha detectado evidencias de la existencia de un cráter de 20 kilómetros de diámetro en Escocia, generado por el impacto de un asteroide de ...
Investigadores de la Universidad de Alcalá (España) y de la Academia Sinica (Taiwán) han mostrado mediante cálculos precisos que el llamado «efecto invernadero» también se produce en los ...
¿Sabían que existen dos maneras de que se enfríen esas masas de aire, lo cual origina dos tipos distintos de niebla?. Se trata de la niebla por convección o advección y la niebla por radiación. Veamos de qué se trata... ...
La distancia entre los planetas de nuestro sistema solar y el Sol varia de acuerdo a las órbitas de los planetas. Los planetas son todos los cuerpos celestes que giran ...
Mucha gente se pregunta que sucedería si no hubiera Luna. Te contamos como sería el mundo sin nuestro satélite. Nuestro planeta es único porque posee un satélite excepcionalmente ...
Un equipo científico ha descubierto la huella geológica de los terremotos y tsunamis que han afectado a la región de Aysén (Chile) desde hace más de 9.000 años. ...