Allí arriba, donde lo satélites meteorológicos (Meteosat, Sentinel. Metop, etc.) envían datos e imágenes del tiempo en la Tierra, el tráfico y la basura satelitales abundan ¿Qué hacer? ...
Un análisis de datos de la nave espacial Cassini de la NASA sugiere una explicación viable de lo que mantiene tan calientes a las capas superiores de Saturno, ...
Esta nube rojiza de gas se llama Abell 24 y está situada en la constelación de Canis Minor (el perro menor). Es un objeto conocido como nebulosa planetaria (una emisión ...
El instrumento SPHERE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en Chile, permite a los astrónomos suprimir la brillante luz de estrellas cercanas con el fin ...
La colisión continua con otra galaxia más pequeña provoca que la Vía Láctea se mueva como un trompo, según los datos de la misión Gaia. Cuando uno imagina ...
Mientras estudiaban un lejano cúmulo de galaxias, un equipo de científicos ha descubierto la mayor deflagración jamás vista en el Universo desde el Big Bang. Lanzó cinco veces más energía ...
En los años 70 del siglo pasado, las dos sondas Viking que la NASA mandó a Marte midieron, mediante un lander o aterrizador, la actividad sísmica marciana. De esta forma se registraron ...
La fusión de nuestra galaxia con otra más pequeña llamada Gaia-Enceladus comenzó hace entre 11.600 y 13.200 millones de años, según reflejan las oscilaciones de una brillante estrella. ...
El titilar de las estrellas resulta mucho más atractivo para la poesía y el romanticismo que para quienes hacen astronomía. Incluso con las casi prístinas condiciones de visibilidad ...
La NASA informó el hallazgo de un nuevo ciclón en Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, y un gigante gaseoso. Se encuentra en el polo sur y ...