¿Por qué una parte de la Tierra se enfría más rápido que la otra?

- en Ciencia, El clima
2474
0

Investigaciones recientes revelaron que en el interior de la Tierra -el hemisferio que coincide con el Océano Pacífico- perdió calor más rápido que la otra mitad del planeta durante los últimos 400 millones de años.

Desde hace 400 millones de años, cuando este único continente ya se estaba separando, el calor generado en el centro de la Tierra se libera más rápido en una mitad de nuestro planeta.

Este proceso donde la Tierra libera el calor generado en el núcleo del planeta, no ha sido igual en toda la superficie. Esto se debe, según el estudio, a que la masa de los continentes actúa como un escudo que impide el libre paso del calor del núcleo. Se trata de una especie de tapón térmico, que impide la liberación de calor.

La pérdida de calor ocurre en la superficie de la Tierra y es muy variable, con continentes gruesos que proporcionan un fuerte aislamiento al interior de la Tierra, y un fondo marino delgado que libera calor con mayor rapidez”, detalla el estudio de la Universidad de Oslo.

El interior terrestre del hemisferio que coincide con el Océano Pacífico ha perdido calor más rápido que la otra mitad de la Tierra durante los últimos 400 millones de años.

Tierra

El calor en el interior de la tierra proviene de la descomposición de elementos radiactivos y en parte de las colisiones entre los asteroides que formaron nuestro planeta. El interior terrestre se enfría de forma lenta pero continua. Esto se debe a que se libera más calor a través de la superficie del que se produce en el interior. Las placas tectónicas se han movido durante muchos millones de años, lo que podría haber provocado una pérdida de calor uniforme.

Pero este no ha sido el caso durante los últimos 400 millones de años, según un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters. La mayoría de los continentes se han reunido en un lado del globo.

Los investigadores del Centro para el Desarrollo de la Tierra de la Universidad de Oslo han utilizado modelos de cómo se han movido los continentes para calcular la pérdida de calor en la Tierra.

La mayoría de los continentes se encuentran en el hemisferio africano

Dividieron la tierra en dos partes a las que llamaron Hemisferio Pacífico y Hemisferio Africano. Hoy en día, la mayoría de los continentes de la tierra se encuentran en el hemisferio africano, y este ha sido el caso en el tiempo, incluso en mayor medida antes que ahora.

Hace unos 320-180 millones de años, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea con África como centro. Esto significaba que el hemisferio Pacífico estaba desprovisto de continentes y había una gran pérdida de calor allí, dice el autor principal Krister S. Karlsen.

Los investigadores reconstruyeron las pérdidas de calor en los dos hemisferios y, por lo tanto, pudieron calcular qué significa la diferencia de temperatura. Llegaron a la conclusión de que el manto del hemisferio Pacífico se ha enfriado unos 50 grados Celsius más que el hemisferio africano durante los últimos 400 millones de años.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Conoce el Corredor de los Tornados en Estados Unidos

Estamos en la época en que el llamado Corredor