No hace falta ser astronauta para viajar a otro planeta, Argentina es un país tan extenso a lo largo y a lo ancho que ofrece relieves extraterrestres dignos de visitar. Los elegidos de hoy: el Cañón de Talampaya y el Valle de la Luna.
Estos destinos nacionales ubicados al oeste de nuestro país cuentan con paisajes surrealistas que nos transportan a tierras lejanas. Las provincias de La Rioja y San Juan nos regalan escenografías únicas y sorprendentes.
Cañón de Talampaya – Parque Nacional Talampaya
En la provincia de La Rioja se encuentra El Cañón de Talampaya. Una formación natural que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sus grandes paredones de 150 metros de alto y su color rojizo conforman una escenografía marciana que nos hace sentir como si estuviésemos en Marte.
El Cañón de Talampaya se formó gracias al efecto de la erosión producida por el viento, el agua y las variaciones extremas de temperatura entre invierno y verano, dando lugar a las curiosas formaciones que componen el Cañón. Además está constituido por arenisca, lo que le da ese color rojizo tan característico debido a la gran presencia de óxido de hierro en su composición.
Excursiones por el Cañón de Talampaya
La zona del cañón está administrada por una empresa privada que se encarga de los tours y lo hacen con sus vehículos.
Los tours salen desde Villa Unión, lo primero que hay que saber es que no se puede visitar el parque en auto propio. El lugar ofrece un estacionamiento disponible para dejar los vehículos.
Se recomienda reservar con anticipación las excursiones y chequear los horarios de salida en la página oficial de Talampaya.
1. Experiencia Cañón de Talampaya
La duración es de 2 hs y media y se realizan cuatro paradas en el camino. Es el recorrido más elegido que se realiza en minibus o combi sobre el cauce seco del río Talampaya:
- La Catedral Gótica: sobre una de las paredes del cañón resalta la figura de una gran catedral con sus torres que es realmente impresionante.
- El Monje: incluye una caminata por unas pasarelas de madera hasta llegar a ver la figura de un monje sobre una de las rocas.
- Los Petroglifos: resaltan las pinturas hechas por indígenas que datan de hasta 2.000 años atrás sobre la roca en la época prehispánica
- El Jardín Botánico: en medio de este desierto hay un jardín botánico que llama la atención por el contraste y es uno de los principales atractivos del lugar. El recorrido termina sobre la pared del cañón donde se encuentra la llamada «chimenea», un gran hueco cóncavo en la roca que se extiende a lo largo de la pared del cañón y que permite escuchar el eco hasta tres veces cuando alguien grita.
2. Experiencia Cañón de Talampaya + Cañón de Shimpa
La excursión en este caso dura 4 hs y se realiza en camiones 4×4. Además ofrece un servicio de catering con productos locales, sobre una de las paredes del cañón de Shimpa que tiene una altura de 80 metros.
3. Experiencia Cañón de Talampaya y los balcones
La duración de la excursión también es de 4 hs e incluye guía más el traslado en combi.
Esta es otra alternativa para hacer el recorrido por el Cañón de Talampaya y sus 4 paradas mencionadas anteriormente y finalizar con un trekking hasta llegar a lo más alto de las paredes rojizas desde allí en los balcones del parque se pueden apreciar las vistas a todo el cañón que son alucinantes.
Durante el recorrido en las excursiones hay mucha fauna para observar en el camino, como cóndores, maras y vicuñas.
Además, frente a la zona de recepción y restaurante del parque, hay un sendero autoguiado con exhibiciones de réplicas de dinosaurios que habitaron este suelo millones de años atrás.
¿Dónde hospedarse en Talampaya?
Si querés hospedarte en el propio parque nacional, la única opción posible es un camping.
Si no, para mayor comodidad tenés que alojarte en la ciudad de Villa Unión, en La Rioja, que está a 55 kms de la entrada al parque, o en la zona del Valle Fértil en la provincia de San Juan.
¿Cuánto cuesta la visita a Talampaya?
El precio es de $230 pesos para residentes argentinos y $1.300 pesos para extranjeros. Para realizar alguna de las tres excursiones al cañón de Talampaya hay que pagar previamente la entrada al parque nacional, que se realiza directamente en la zona de entrada al parque.
Los precios de las excursiones son los siguientes:
- Experiencia Cañón de Talampaya + Cañón de Shimpa: $3.700 pesos tanto para residentes argentinos o extranjeros.
- Experiencia Cañón de Talampaya: $2.760 pesos tanto para residentes argentinos o extranjeros. Si realizás la reserva con 20 días de antelación, hay descuentos.
- Experiencia Cañón de Talampaya + balcones: $4.320 pesos tanto para residentes argentinos o extranjeros.
En todos los casos hay un descuento del 50% para menores de entre 3 y 12 años y residentes riojanos y bonificaciones en paquetes familiares. También podés aprovechar los beneficios increíbles del programa Pre Viaje.
Valle de La Luna – Parque Natural Provincial Ischigualasto
Popularmente conocido como “Valle de la Luna”, el Parque Natural Provincial Ischigualasto, se encuentra en el nordeste de la provincia de San Juan, a 75 km de la localidad de San Agustín del Valle Fértil, el pueblo base de partida de las excursiones al Parque.
Este fascinante lugar es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y ocupa unas 62 mil hectáreas. Su importancia de debe al alto valor científico de los hallazgos paleontológicos que se hicieron en el lugar.
Caminar por Ischigualasto significa pisar sobre los mismos caminos que recorrieron los dinosaurios hace 180 millones. El suelo de aspecto lunar y las particulares geoformas esculpidas por la erosión del agua, el sol y el viento sobre las rocas a lo largo de millones de años, hacen que te sientas literalmente en la luna.
Excursión al Valle de La Luna
Las excursiones al igual que en Talampaya, se realizan mediante tours privados y no se puede ingresar en auto propio.
En el ingreso al parque, nos recibe el Cerro Morado y sus inmensas paredes. Las mejores vistas panorámicas se consiguen subiendo hasta su cumbre, en donde también se avistan: guanacos, zorros, cóndores y vizcachas. Respecto a su vegetación se pueden apreciar: especies de: jarillas, monte, cactáceas y retamas.
Circuito Diurno tradicional
El circuito principal del parque tiene una duración de 3hs y recorre 42 km. Se realiza exclusivamente en vehículo y con la compañía de un guía habilitado.
Durante el paseo se observan miles de formaciones rocosas y realizan paradas para sacar fotos en las siguientes estaciones:
- Cancha de Bochas
- El Submarino
- El Hongo
- El Gusano
- Valle Pintado
El Centro de Interpretación montado por el Museo de Ciencias Naturales de San Juan tiene como misión difundir la importancia científica de Ischigualasto y se encuentra a la entrada del parque. El mismo exhibe réplicas de los fósiles más importantes hallados en este lugar.
Circuito Luna llena
La duración es de 2 hs y media aprox. El Valle de La Luna por su ubicación geográfica, es uno de los destinos del mundo más importantes del astroturismo, en donde se pueden ver uno de los cielos más impresionantes del mundo.
El parque ofrece la opción de un circuito nocturno de luna llena que invita a vivir una experiencia realmente de otro planeta. Se realiza solamente cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena.
También ofrecen un circuito de caminata al Cerro Morado y otro de Mountain Bike.
¿Cuánto cuesta la visita al Valle de La Luna?
Los precios de los circuitos son:
Circuito clásico
- Entrada General: $800
- Residentes Sanjuaninos: $300
- Estudiantes y Jubilados Nacionales: $450
- Residentes de Valle Fértil o Nativos: gratis
- Menores de 6 años y personas con discapacidad: gratis
Circuitos alternativos
- Trekking al Río Salado ó Quebrada de la Peña: $500
- Bicicleta o Trekking al Cerro Morado: $500
- Nocturno con Luna Llena: $700
¿Cuál es la mejor época para visitar los parques Talampaya e Ischigualasto?
Los parques se encuentran abiertos al público todo el año, lo ideal es visitarlos entre marzo y noviembre.
En invierno la temperatura puede alcanzar los 0 grados e incluso llegar a los bajo cero.
En cambio durante el verano las temperaturas suelen alcanzar los 40 grados durante el día, mientras que en las noches caen considerablemente. La amplitud térmica es mayor y hay menos cantidad de visitas durante esta época.
El recorrido es al aire libre con lo cual se recomienda llevar gorro o sombrero y protector solar, además de ropa clara y calzado cómodo.
Recorrido Talampaya – Ischigualasto en el mismo día
Ambos parques están muy cerca el uno del otro y se pueden hacer perfectamente en el mismo día. Normalmente se recomienda Talampaya por la mañana e Ischigualasto por la tarde. Para ello, si o si tenés que tener auto propio, ya que las distancias son largas y la ruta no es de las más transitadas. También se puede contratar un chofer/remis en alguna ciudad o pueblo que los lleve.
Algunos viajeros combinan las visitas al parque nacional Talampaya y Parque Nacional Ischigualasto. En este caso, una de las alternativas más convenientes es dormir en el pueblo de Baldecitos, cercano a la entrada a Ischigualasto, aunque las opciones de hospedaje no son muy variadas.
Fuente: https://www.turismocity.com.ar/