Cómo sacar las mejores fotos de la Luna con cámara profesional o un celular

- en Astronomía
4445
0

Como compañero de la Tierra, flotando serenamente en nuestro cielo, nuestro satélite natural es un objetivo atractivo para los fotógrafos y apasionados por el espacio.

Todos hemos visto momentos, ya sea en Luna Llenas o eclipses, por ejemplo, que nos quitan el aliento y nos dan ganas de capturarlos para siempre. Por eso, con ayuda de la NASA, en CONOCEDORES.com®, les presentamos algunos consejos para sacar las mejores fotos de la Luna con celular o cámara profesional.

Obtener grandes fotos de la Luna requiere práctica. Lo primero es comenzar con el equipo que uno ya tiene, ya sea un smartphone o una cámara digital o profesional. Intentarlo una y otra vez es la clave para una gran fotografía de la Luna. (En realidad es la clave para cualquier fotografía).

Un concepto importante en toda la astrofotografía es la «imagen de la suerte», que se reduce a tomar muchas fotos para que obtengas al menos algunas en las que la atmósfera fuera inusualmente estable, la cámara no tembló y el enfoque fuera perfecto.

Fotos de la Luna con un celular

Una de las primeras necesidades es encontrar algo para estabilizar el teléfono. Si uno no tiene un trípode, apoyarlo en algo estable. Y la composición, como en cualquier fotografía es importante. Hay que buscar objetos en primer plano para enmarcar la luna, darle contexto o agregar al diseño general.

Por supuesto, hay que apagar el flash y enfocar la cámara a la Luna en lugar de al cielo, algo que se consigue generalmente tocando la pantalla. Para evitar una imagen borrosa y blanca, es conveniente bajar el brillo. Es mejor que la Luna se vea gris en luna de blanca. Y si se puden ver algunas características lunares, mucho mejor.

Al momento de sacar la fotografías, usar el temporizador. De esta forma, evitararemos mover el teléfono al momento de tomar la imagen.

Es bueno intentar tomar las fotos durante un momento en que nuestro satélite no es mucho más brillante que el cielo, como durante el atardecer o amanecer, para que la cámara tenga menos contrastes con los que lidiar.

Y si el teléfono permite cambiar ajustes como el ISO (sensibilidad a la luz) y la apertura (el tamaño de la abertura de la lente que deja entrar la luz), hay que intentar establecer un ISO bajo y una abertura ancha. También es posible jugar con la velocidad de obturación para asegurarnos que la Luna esté expuesta correctamente. Para ello, comenzar con una velocidad de obturación más rápida e ir ajustando hacia un poco más lenta, hasta lograr la correcta.

Vía: Conocedores

Deja una respuesta

También te puede interesar

Un saurio viviente: sorprendente historia del lagarto más grande del mundo

El dragón de Komodo es bien conocido por