El programa, bautizado Manta Ray, arrancó en 2020 y busca demostrar el potencial de los vehículos submarinos no tripulados (UUV) para el estudio del lecho oceánico.
Dentro de los laboratorios norteamericanos DARPA se plantean las armas del futuro que años más tarde inspiran la creación de sistemas como las aeronaves no tripuladas, de las que el Ejército de España tiene algunos modelos, o más recientemente de drones submarinos.
Precisamente estos últimos se han convertido en uno de los campos de investigación más importantes con empresas de la talla de Boeing o General Atomics apostando por ellos a través de contratos y encargos públicos. En esta línea, la DARPA cuenta con el programa Manta Ray que tiene como objetivo crear un UUV con forma de mantarraya y para ello acaba de asignar la Fase 2 a Northrop Grumman y a Martin Defense Group.

El programa Manta Ray de DARPA arrancó el pasado 2020 con el objetivo de crear un dron submarino autónomo que sea capaz de acarrear sistemas de espionaje en su interior durante largos periodos de tiempo y con gran alcance. Todo ello en un ecosistema oceánico donde las condiciones ambientales son realmente complejas.
Por más que el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, en su cuenta de YouTube ya está online un video donde se puede ver al UUV en funcionamiento. Tal como se puede ver, este dron submarino podría transportar diferentes cargas para misiones específicas. Por ejemplo, podemos ver cómo despliega un dron más chico para que recoja un sensor.

“El programa busca demostrar tecnologías críticas para una nueva clase de UUV de larga duración y alcance y con capacidad de carga útil. Si tiene éxito, esta nueva clase de UUV le dará al mando una amplificación de capacidad sin interrumpir las operaciones actuales al permanecer independiente de los buques y puertos tripulados una vez desplegados”, aclaran desde DARPA.
“Dichos sistemas podrían permitir a los buques anfitriones tradicionales una mayor flexibilidad operativa al tiempo que proporcionan a los puertos de servicio tradicionales un alivio de la carga de trabajo”, agregan.
Vía: https://weekend.perfil.com/
Con información de: https://www.elespanol.com/