El clima de Argentina a la suma de los elementos del tiempo atmosférico que definen los variados rasgos climáticos que presenta el territorio emergido correspondiente a la República Argentina.
El clima de Argentina se caracteriza por su diversidad contrastante, causada por su extensa superficie, su amplitud longitudinal y latitudinal (en el norte, en el límite con Bolivia, y en el sur, cabo San Pío, lo cual incluye varias zonas geoastronómicas), así como también por su desarrollo altitudinal, el cual cubre desde 108 m bajo el nivel del mar (en la laguna del Carbón) hasta el punto más elevado de la Tierra fuera del sistema de los Himalayas (6962 msnm en el Aconcagua).
Del mismo modo, las estaciones en Argentina son muy marcadas, esto quiere decir que cuando hace calor, es a gran escala, lo mismo ocurre cuando hace frío, es decir, pocas veces existe un punto intermedio.
Clima árido en el norte:
El clima cálido se presenta solo en el norte del país, se denomina subtropical (pues mayormente está ubicado por debajo del trópico de Capricornio) y se subdivide en tres sectores: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
También puedes leer: «La Niña» volvería a incidir en el clima de Argentina por tercer año consecutivo
Clima templado en el centro:
El clima templado se presenta en el centro del país y registra cuatro variantes. La de mayor superficie corresponde al templado pampeano, le sigue en extensión el templado de transición, a modo de angosta faja curva que se interna en el territorio.
Dos pequeñas áreas, una en el centro del país y la otra en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, completan los otros dos climas templados: el templado serrano y el templado oceánico. Las lluvias van desde los 900-1000 mm anuales (más hacia el este) hasta los 600 mm anuales (en la zona de transición). La temperatura media anual está en torno a los 15 °C.
Clima frio en el sur:
El clima frío se presenta en el sur del país, zona patagónica y antártica, con cinco variantes: el frío húmedo u oceánico de los bosques andino-patagónicos, el frío nival, en las zonas más altas, donde hay nevadas y abundantes precipitaciones, el frío magallánico, el frío antártico y el frío insular. En general son zonas de intensos vientos (provenientes del oeste) y lluviosas.
También puedes leer: La Niña y El Niño: ¿Cómo afectan a las temperaturas del planeta?
Clima árido en región precordillerana:
El clima árido se extiende por toda la región oeste o precordillerana, y además en la denominada estepa patagónica. Comprende subregiones (como la andino-puneña, la de sierras y bolsones) y se caracteriza por las bajas precipitaciones, que dotan al paisaje de escasa vegetación xerófila, y la gran amplitud térmica. En el semiárido hay algo más de lluvia. La cría de ovinos es posible en el ambiente semiárido.

Vía: cualescambures