El preocupante deshielo del permafrost ártico

- en Calentamiento global
1415
0
Grewingk Glacier River, Kachemak Bay, Cook Inlet June 24, 2009 Rivers emanating from retreating glaciers carry large volumes of sediment, producing braided river patterns with multiple channels. Braided channels are variable and dynamic. Storm-driven waves erode them. Surging and retreating glaciers then deposit sediments, building them up. During periods of relative stability, opportunistic animals such as the blue mussel (Mytilus trossulus) and marine algae such as the rockweed (Fucus distichus) may colonize the beach face, creating the beautiful colored patterns seen here. Credit: Alaska ShoreZone.

Algunas de las pistas sobre el calentamiento del Océano Ártico, y cómo se comportará el permafrost en el mundo que se calienta, pueden estar en el fondo del mar, según una nueva investigación que analiza los sedimentos del fondo marino para ver qué sucedió en los ciclos anteriores de calentamiento planetario.

El nuevo trabajo, publicado el viernes en la revista Science Advances , proviene de un equipo internacional liderado por el candidato a doctorado Jannik Martens y la Universidad de Estocolmo. Al menos cinco de los ocho coautores se encuentran actualmente a bordo del barco de investigación Akademik Keldysh en el Mar de Siberia Oriental mientras avanzan en su misión de comprender los impactos de los gases de efecto invernadero del deshielo del permafrost.

El permafrost ártico almacena más carbono que la atmósfera, con el potencial de liberar metano y dióxido de carbono a medida que se derrite. Esa liberación promueve un ciclo de emisiones crecientes que hacen que el planeta sea aún más caliente. Lo que Martens y su equipo de investigación querían saber es cómo la evidencia de episodios pasados ??del calentamiento de la Tierra, como al final de la última edad de hielo, apunta a lo que podríamos esperar en el futuro.

Entonces, los científicos tomaron una muestra de núcleo de sedimento de 8 metros de unos 1.120 metros debajo de la superficie del Océano Ártico, y luego usaron técnicas de datación por radiocarbono y análisis molecular para identificar la materia orgánica involucrada en el proceso. Los hallazgos sugieren emisiones históricas de grandes cantidades de gases de efecto invernadero que corresponden a episodios anteriores de calentamiento global.

“Parece probable que el deshielo del permafrost pasado en momentos de calentamiento climático, hace unos 14.700 y 11.700 años, también estuviera relacionado en parte con el aumento de las concentraciones de CO2 que se observa en los núcleos de hielo de la Antártida en estos tiempos”, dijo Martens. “Parece que el calentamiento del Ártico de sólo unos pocos grados Celsius es suficiente para perturbar grandes áreas cubiertas por permafrost y afectar potencialmente el sistema climático”.

Otro hallazgo del estudio se suma a la preocupación por el deshielo del permafrost, porque este último estaba relacionado con la erosión de las costas del permafrost; de hecho, unos 200 kilómetros de costa de permafrost fueron desplazados por un aumento global del nivel del mar de unos 44 metros durante el período del Holoceno temprano.

Esa erosión costera fue una fuerza impulsora detrás de la pérdida de permafrost, dice el Dr. Örjan Gustafsson, director del programa de investigación de la Universidad de Estocolmo.

“La erosión costera continúa hasta el día de hoy, aunque diez veces más lenta que durante estos primeros períodos de calentamiento rápido”, dice Gustafsson. “Sin embargo, con las recientes tendencias de calentamiento, vemos nuevamente una aceleración de la erosión costera en algunas partes del Ártico, que se espera que libere gases de efecto invernadero por la degradación de la materia orgánica liberada”.

Los hallazgos son un llamado a la acción preocupante porque hasta la fecha ha habido muy poco progreso en la reducción de las emisiones globales en un cronograma que evitará los peores efectos del aumento del calor global.

“Cualquier liberación del deshielo del permafrost significa que hay incluso menos espacio para la liberación de gases de efecto invernadero antropogénicos en el presupuesto del sistema tierra-clima antes de que se alcancen umbrales peligrosos”, advierte Gustafsson.

“La única forma de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el permafrost es mitigar el calentamiento climático reduciendo las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero”.

Mientras tanto, los investigadores permanecen a bordo del Akademik Keldysh y continúan su última misión hasta el 4 de noviembre, cuando regresarán al puerto de Archangelsk.

Vía: Ambientum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El extraño anillo de microondas perdido en el espacio

Hace cincuenta años, los astrónomos descubrieron un misterio. Lo llamaron Loop I. Hoy en día, todavía no hemos resuelto por completo el misterio de cómo se formó esta estructura gigante celeste, sino que hacemos ahora es tener la mejor imagen de ella, gracias al satélite Planck de la ESA .