Formosa bajo el agua: lluvias récord causan estragos en el campo

- en Inundaciones, Plantas
98
0
Ominous clouds over green fields in europe. HDR

Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, una cantidad extraordinaria de lluvia se abatió sobre el oeste formoseño, dejando a varias localidades completamente anegadas. Palo Santo, Subteniente Perín y Bañaderos fueron algunas de las más afectadas, con registros que, según productores y autoridades locales, superaron los 600 milímetros en algunos sectores.

También se reportaron precipitaciones extremas en otras zonas del Departamento Patiño y en áreas cercanas al río Bermejo. El volumen de agua superó ampliamente la capacidad de escurrimiento natural, generando serios problemas urbanos, cortes de caminos y fuertes impactos en la actividad agropecuaria.

El evento fue confirmado por Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), quien detalló que la tormenta avanzó desde la provincia de Chaco y descargó su mayor intensidad en el Departamento Patiño, afectando también a Pirané, Palo Santo y zonas cercanas.

Zambón precisó que los registros oficiales se tomaron hasta las 7 de la mañana, aunque las lluvias continuaron luego. Hasta esa hora, en Subteniente Perín se habían acumulado 266 mm, en Bañaderos y La Floresta más de 200 mm, y entre 150 y 170 mm en zonas cercanas al Bermejo.

Respuesta oficial: obras de emergencia para desagotar el agua

Frente a la crítica situación, el Gobierno de Formosa desplegó operativos de asistencia y tareas de infraestructura urgente. El ingeniero Javier Caffa, de la Dirección de Vialidad Provincial, informó que los equipos trabajan intensamente en el cierre de alcantarillas, elevación de zonas bajas y canalización del agua acumulada, con el objetivo de evitar nuevos anegamientos en el casco urbano de Palo Santo, uno de los sectores más comprometidos.

Los trabajos se concentran en los canales principales de desagüe, buscando dirigir el flujo hacia el este y sur de la provincia, donde la pendiente del terreno favorece la evacuación. Caffa señaló que, si no se registran nuevas precipitaciones y se mantiene el ritmo de trabajo, en un plazo de dos o tres días los barrios más afectados podrían empezar a recuperar cierta normalidad.

Productores rurales describen una situación crítica: “No quedó tierra firme”

Desde las zonas ganaderas, la situación es dramática. Las imágenes que llegan desde los campos muestran casillas completamente rodeadas de agua, vehículos elevados sobre estructuras improvisadas y animales buscando resguardo en pequeños sectores que aún no fueron cubiertos por el agua.

Un productor de la zona de Subteniente Perín grabó un video en el que relató el impacto de las lluvias: “El agua arrasó con todo, ya no queda tierra firme ni en las zonas limpias ni en los montes”, expresó con preocupación, mientras mostraba el panorama desolador en su campo.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Europa enfrenta en 2025 una de las peores sequías del siglo

El continente europeo atraviesa en 2025 una sequía