Gracias a las bacterias que posee en su sistema digestivo, es capaz de degradar poliestireno. Conocé más en esta nota.
La naturaleza no para de sorprendernos. Ahora se conoció que existe un tipo de gusano capaz de comer plástico y, según los investigadores, la enzima responsable del proceso podría ser usada en el futuro para el reciclaje este material.
Se trata de las larvas de un escarabajo conocido como Tenebrio molitor- , los «supergusanos» de otra especie de escarabajo, Zophobas astratus. Además de poseer un tamaño relativamente grande, de aproximadamente 5 centímetros de longitud, ahora científicos de Sociedad Americana de Química descubrieron que poseen la habilidad de degradar el poliestireno.
Según la investigación llamada «Biodegradation of Polystyrene by Pseudomonas sp. Isolated from the Gut of Superworms (Larvae of Zophobas atratus)», publicada en la revista Enviromental Science & Tecnology, esta habilidad se relaciona con una cepa de bacterias que habita en el sistema digestivo de las larvas.

Cabe recordar que el poliestireno es un plástico utilizado para hacer envases, objetos desechables y materiales aislantes y muchas veces cuando ya no son necesarios, se desechan de manera irresponsable en la naturaleza. Este material tarda cientos de años en descomponerse por completo. Por lo que estos gusanos podrían ser de gran utilidad para ayudar al medioambiente.
Para llegar a esta conclusión, los especialistas colocaron a 50 de estas larvas en una cámara con poliestireno como única fuente de carbono. Luego de 21 días, comprobaron que los gusanos habían consumido aproximadamente el 70% del plástico.
Luego, los científicos aislaron la cepa de la bacteria Pseudomonas aeruginosa del intestino de los gusanos y demostraron que la misma podía crecer directamente en la superficie del poliestireno y descomponerlo.
Además lograron identificar que la enzima conocida como Serina hidrolasa era la responsable de la mayor parte de la biodegradación.
Fuente: https://www.nationalgeographic.com.es