El nivel del mar está aumentando más rápido que hace 50 años y es muy posible que empeore en el futuro.
El aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global podría alcanzar los 2 metros de altura a finales del siglo XXI. Esta crecida de los océanos dejaría miles de kilómetros de costa a merced de las inundaciones, comprometiendo la seguridad de 745 millones de personas en todo el mundo.
¿Por qué aumenta el nivel del mar? Para buscar el origen de esta amenaza es necesario poner la mirada sobre el calentamiento global originado por el cambio climático, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar desde tres frentes de acción diferentes:
El primero de ellos es la dilatación térmica: el agua, al calentarse por la subida de la temperatura, tiende a dilatarse, es decir, los océanos ocupan más espacio.
Además, el deshielo de los territorios helados de Groenlandia y la Antártida Occidental se acelera por el calentamiento global. Este proceso se ve negativamente influido por la filtración de agua dulce de la superficie, que actúa como lubricante para las corrientes de hielo y ayuda a que éstas se deslicen con mayor rapidez. Es decir, el agua dulce filtrada hasta la base de las placas de hielo las derriten, debilitan y deslizan hacia al mar.
Parece aún difícil imaginar en la vida diaria los impactos de la crisis climática. Con pensamiento abstracto, y creyendo que se trata de un futuro no tan próximo, ignoramos los hechos que son una realidad en muchas ciudades. Humo que destapa bosques ardiendo, animales que yacen en las costas sin vida, inundaciones que borran calles del mapa. Una realidad visceral que se transforma en una melodía que se puede escuchar únicamente en las 100 ciudades más vulnerables ante el aumento del nivel del mar.
¿Por qué aumenta el nivel del mar?
El calentamiento global es la principal razón del aumento del nivel del mar. Este actúa a partir de las emisiones de gases invernadero, las cuales atraen tres acciones en concreto: derretimiento de glaciares y casquetes polares, pérdida de hielo en Groenlandia y dilatación térmica (agua caliente en el mar).
Entre más calor se acumula, más se eleva la temperatura global y los océanos son los primeros en absorber cerca del 80% del calor adicional. Esto produjo que en los últimos 20 años, el mar aumentara unos 3,2 milímetros por año, el doble de lo que creció en los 80 años previos.
Según cálculos de investigadores, 6100 millones de toneladas de los glaciares de montaña, 3800 millones de toneladas de la capa de hielo de Groenlandia y 2500 millones de toneladas de la capa de hielo de la Antártida han desembocado en el mar durante los últimos 30 años.
Una melodía que intenta permear la conciencia
El nuevo proyecto musical de Lahti, Finlandia, la cual por cierto es la ciudad Capital Verde Europea del Año 2021, interpreta una sinfonía neutra en carbono que tiene un objetivo muy especial. Sólo 100 de las ciudades más vulnerables al aumento del nivel del mar pueden escucharla.
La pieza compuesta por Cecilia Damström y que lleva el nombre “ICE” recuerda al mundo que para 2050 y 2100 varias ciudades podrían estar bajo el agua. El problema es global y esta melodía recuerda los peligros que todos enfrentamos (tiempo presente).
El artículo que incluye la sinfonía funciona a través de la dirección IP del navegador que esté utilizando. Si su ciudad está dentro de la lista de las 100 más vulnerables entonces podrá escuchar la sinfonía, si no la escucha entonces felizmente su ciudad aún no es elegible.
El sonido del mundo colapsando
Cerca de 10 minutos de armonías contrastantes construyen la pieza que revela al mundo luchando por su existencia.
“A través de esta pieza quería expresar cómo el calentamiento global y el colapso de los ecosistemas están destruyendo los hermosos glaciares de la Tierra. El corazón de la Tierra está luchando por su existencia a través de cada latido”- Damström