El consumo de pequeños alimentos son furor y ofrecen grandes beneficios para la salud.
Los microvegetales, como su palabra lo dice, son pequeños en tamaño pero ofrecen grandes beneficios. Cada vez se vuelven más populares en la gastronomía y sobre todo se caracterizan por ser fáciles y rápidos de cultivar en casa.
Se trata de plantas diminutas que crecen cuando las semillas brotan por primera vez. Es decir, son miniatura de hierbas y verduras. Pero lo más importante es que contienen la máxima densidad de nutrientes. Por lo que se los considera «superalimentos».

Beneficios de los microvegetales
- Cuentan con alto valor de betacaroteno, hierro y calcio.
- Posee antioxidantes, útiles para el pelo, ojos y el sistema inmune.
- Contienen vitamina C, lo que fomentan la producción de colágeno.
- Mejora la absorción de hierro.
- Ayudan a la producción de glóbulos rojos.
- Colabora a la sanación de heridas.
- Mejoran la densidad ósea, lo que reduce el riesgo de sufrir de osteoporosis.
Opciones para consumirlos
- Comerlos crudos: Sumalo a ensaladas. Agregale jugo de limón o aderezos bajos en grasa.
- Decorar comidas: Podes agregarlos a pescados, pollo o papas al horno.
- Agregarlos a sopas, alimentos salteados, sándwich y pastas.
Es muy importante lavarlos correctamente para evitar enfermedades gastrointestinales. Cabe destacar que los microvegetales están listos para utilizar solo una semana después de su cultivo.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com https://www.clikisalud.net