La mariposa Apolo se distribuye ampliamente en las principales cadenas montañosas de Europa y Asia Central, a altitudes que varían entre los 500 y los 2500 metros sobre el nivel del mar. En Italia, se encuentra en los Alpes y los Apeninos, y una subespecie habita las montañas de Sicilia.
Esta mariposa se distingue por su librea blanca, con alas decoradas por pequeñas manchas negras en la zona anterior y por dos o más manchas rojas grandes, circulares y bordeadas de negro. Las puntas de las alas anteriores suelen ser transparentes, especialmente en la hembra. Su envergadura varía entre los 50 y 80 mm.
Una reliquia de la era glacial
La Apolo es considerada una reliquia de la Edad de Hielo y hoy en día está clasificada como una especie en peligro de extinción. La principal amenaza que enfrenta es la reforestación, que en varias zonas de Europa ha reducido el hábitat adecuado para su supervivencia.
En áreas como los Apeninos, donde la expansión natural del bosque ha sido impulsada por el abandono humano de las montañas, los hábitats tradicionales de la mariposa se han visto reducidos, obligando a la especie a desplazarse hacia altitudes más altas. Otra amenaza significativa es la actividad humana, especialmente en áreas con gran afluencia turística, como el tráfico vehicular. La recolección excesiva de ejemplares con fines coleccionistas también representa un peligro adicional, particularmente para pequeñas poblaciones locales que ya están bajo presión ecológica.
Características destacadas de esta especie
Las mariposas Apolo adultas se observan volando entre mayo y septiembre, alimentándose del néctar de flores como los cardos silvestres. Su gran tamaño y su distintiva librea blanca con manchas negras y rojas las hacen fácilmente identificables.
Cuando una Apolo se acerca en vuelo, es posible escuchar el suave sonido que producen sus grandes alas, incluso mientras se alimenta de flores. Las orugas, en cambio, tienen una librea negra con manchas amarillas. Tras hibernar en el huevo, viven en primavera alimentándose de plantas suculentas que crecen entre las rocas, antes de convertirse en crisálidas y luego en mariposas adultas durante el verano.
Distribución y hábitat
La mariposa Apolo prefiere hábitats montañosos, como prados y valles floridos, así como laderas rocosas. Aunque está aislada debido a la última glaciación, en las zonas donde se encuentra es relativamente común.
Típica de grandes altitudes, esta especie habita entre los 400 y los 2500 metros, siendo más frecuente por encima de los 1000 metros. Se encuentra en las montañas de España, Francia (alrededor del Macizo Central) y todas las cordilleras de Italia, incluidas las montañas de Sicilia. Además, se puede hallar en los Balcanes, los Cárpatos, Estonia, el sur de Finlandia, algunas zonas de Escandinavia, el Cáucaso, el este de Siberia y el Tien Shan.