El avance del sistema frontal durante esta ocasión se presenta de forma pausada, principalmente por la influencia de un intenso anticiclón ubicado sobre el Océano Atlántico. Esta desaceleración favoreció, especialmente el jueves, la aparición de lluvias significativas en algunas regiones, afectando nuevamente a ciudades como Comodoro Rivadavia y áreas del norte de Río Negro, donde incluso se emitió una alerta meteorológica de nivel naranja.

Para este viernes, se observa una mejora considerable en las condiciones del tiempo sobre la región patagónica, y se prevé que el aviso por tormentas se levante en la costa norte durante la tarde.
El foco se traslada al centro y norte del país
Con el lento desplazamiento del frente hacia el centro del país, se esperan tormentas de distinta intensidad entre el viernes y el sábado. También podrían registrarse fenómenos importantes en sectores del extremo norte argentino a lo largo del fin de semana.
Tormentas fuertes este viernes en Cuyo, La Pampa y Buenos Aires
El centro y norte de Argentina están dominados por un ambiente cálido y con elevada humedad. En los últimos días, se han registrado nieblas, neblinas y lloviznas, con acumulados escasos y dispersos. Este viernes, el frente frío avanza lentamente sobre la franja central del país, con mayor actividad meteorológica concentrada en Mendoza, San Luis, La Pampa, el sur de Córdoba y el oeste de la provincia de Buenos Aires.
En la región cordillerana que abarca desde Mendoza hasta Catamarca, se prevé un incremento en la intensidad del viento oeste, con posibilidad de viento Zonda en sectores precordilleranos de San Juan. En consecuencia, se encuentran vigentes alertas oficiales de nivel amarillo.
En cuanto a las tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para gran parte del centro argentino, desde Cuyo hasta el sur de la región pampeana. Se prevé la ocurrencia de tormentas localmente fuertes, con alta probabilidad de lluvias intensas en cortos periodos, actividad eléctrica significativa, caída ocasional de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Las precipitaciones acumuladas podrían variar entre 20 y 60 mm, pudiendo ser mayores en algunos sectores.
Previo al avance total del frente, las condiciones de nubosidad y humedad seguirán presentes en el centro del país, incluyendo zonas como el centro y norte de Córdoba, el sur del Litoral, y gran parte de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No se descartan lloviznas y chaparrones aislados a lo largo del día.
Sábado: tormentas aisladas avanzan hacia el norte argentino
Durante el sábado, el frente frío acelerará su desplazamiento hacia el norte del país, afectando en primera instancia las provincias centrales y alcanzando las del norte hacia la tarde. Se anticipa una jornada con tormentas puntualmente fuertes.
Por una parte, las tormentas relacionadas con el sistema frontal impactarán áreas del sur y oeste de Córdoba, así como el centro, noroeste y sudeste de Buenos Aires, incluyendo zonas de la costa atlántica. También podrían desarrollarse algunos episodios aislados de lluvia en la Ciudad de Buenos Aires, el norte bonaerense y el sur del Litoral, aunque sin mayor peligrosidad.
Además, en el norte argentino se esperan tormentas independientes del sistema frontal. Estos fenómenos comenzarían durante la madrugada en sectores como el este de Salta y el oeste de Formosa, extendiéndose gradualmente hacia el este, afectando principalmente a Formosa, Misiones y, parcialmente, a Chaco y Corrientes. Estas provincias también se encuentran bajo alerta oficial.
Domingo: mejora generalizada del tiempo
Luego de varios días con abundante nubosidad y alta humedad, el domingo marcará un regreso temporal a condiciones de mayor estabilidad y sol, una vez que el sistema frontal se haya alejado del centro y norte del país.
Se espera un descenso moderado de las temperaturas, con una mañana fresca a fría en diversas regiones del territorio nacional.