• Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
ULTIMAS NOTICIAS
  • ¿El frío es causante de los resfríos?
  • El calentamiento del permafrost y sus consecuencias
  • Estos son los lugares del mundo que tienen mayor riesgo sísmico
  • Chatarra espacial: revelan que el 70% de los satélites en órbita no cumple ninguna función
  • Altos contaminantes en los microplásticos que llegan a la costa
  • El declive de las aves migratorias causa del calentamiento del planeta
  • Así se podrá viajar al espacio en un globo
  • ¿Cómo sé cuándo tengo que cosechar las hortalizas?
  • La importancia de la capa de ozono. ¿Cuál es su función?
  • Aves marinas son afectadas por una nueva enfermedad a causa de la contaminación con plástico

Nuestroclima

  • Tiempo actual
  • Fotografías
    • Foto meteorológica del día
    • Fondos de pantalla
  • Meteorología
    • Navegación
    • Huracanes
  • Astronomía
    • Actividad solar
    • Desde el espacio
    • Eclipses
  • Medio ambiente
    • Calentamiento global
    • Energí­as alternativas
    • Polución ambiental
    • Vida animal
  • Salud
  • Contacto
  • Galerías
    • Eclipse anular de Sol
Home
Fragmentos

Fragmentos

¿Por qué se producen los terremotos profundos?

04/09/2024
Fenómenos naturales Sismos
En la mayoría de terremotos, la corteza terrestre se rompe como si fuera porcelana. Se acumulan las tensiones hasta que se desarrolla una fractura a una profundidad de algunos kilómetros y el desplazamiento las libera. ...
Leer más 0

Los volcanes, termostatos del planeta

25/08/2024
Ciencia Fenómenos naturales Volcanes
Los volcanes son mucho más que una erupción de lava y gases. Su actividad es fundamental en el sistema de regulación térmico de la Tierra y los componentes producidos durante ...
Leer más 0

Cómo los terremotos deforman la gravedad

20/08/2024
Ciencia Fenómenos naturales Sismos
En los terremotos hay señales que viajan a la velocidad de la luz y se producen por cambios repentinos en la gravedad causados por un cambio en la ...
Leer más 0

10 datos claves sobre los sismos que tal vez desconocías

18/08/2024
Fenómenos naturales Sismos
Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas. ...
Leer más 0

Krakatoa: la explosión más potente del mundo

14/08/2024
Curiosidades y rarezas Fenómenos naturales Volcanes
La erupción del volcán el 27 de agosto de 1884 fue el sonido más fuerte jamás registrado en el planeta Tierra. Aquel día del siglo XIX en la ...
Leer más 0

Tipos de volcanes según su forma y erupción

12/07/2024
Fenómenos naturales Volcanes
En la Tierra existen diferentes tipos de volcanes. Comúnmente, los volcanes suelen diferenciarse según su forma y según su tipo de erupción. En este artículo descubrirás los diferentes ...
Leer más 1

¡No deja de temblar! Esta es la isla que sufre 500 terremotos al año

21/06/2024
Ciencia Curiosidades y rarezas Fenómenos naturales Sismos
En la isla de Madagascar ocurre algo muy extraño. Por culpa de una anomalía telúrica, sufre más de 500 terremotos al año, a pesar de estar situada justo encima de una placa tectónica y de tener volcanes. ...
Leer más 0

La erupción del Tambora dejó al año 1816 sin verano

12/06/2024
Fenómenos naturales Volcanes
Sucedió hace más de dos siglos, pero su impacto sigue siendo enorme. Los historiadores han atribuido al infame “año sin verano” de 1816, al menos indirectamente, la invención ...
Leer más 0

¿Es cierto qué los animales pueden predecir los terremotos?

09/06/2024
Ciencia Curiosidades y rarezas Fenómenos naturales Sismos
Un estudio de la Universidad Anglia Ruskin, y del Centro de Investigación Ames de la NASA en California propone que la investigación ayudará en la predicción del riesgo ...
Leer más 0

relación entre campos magnéticos y sismos

07/06/2024
Ciencia Fenómenos naturales Sismos
Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos ...
Leer más 0
1234