La tormentas de arena y polvo constituyen peligros meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas. En general, están causadas por tormentas —o fuertes gradientes de presión asociados ...
Un amplio «cinturón de polvo» se extiende desde la costa oeste del norte de África, en el Medio Oriente, Asia Central y del Sur, hasta China. En él ...
Las regiones desérticas son las encargadas de producir la mayor parte del polvo mineral que existe en la Tierra. ¿Qué impacto tiene en la atmosfera terrestre? La simulación ...
A lo largo del año en el Sahara se forman diversas masas de aire cálido cargadas con partículas de arena del mencionado desierto. La Nasa estima que estas irrupciones van ...
Científicos ya pensaron que una red neuronal artificial sería capaz de «aprender» los patrones que gobiernan la propagación de las tormentas de polvo. ¿Es factible esto? Las tormentas de ...
Marte, el planeta rojo experimenta severas temporadas de tormentas de arena en las que se producen poderosas nubes de polvo empujadas por el viento. Las diferencias de las tormentas de ...
El polvo en cuestión atraviesa el Océano Atlántico antes de llegar a las naciones del Caribe, centro y norte de América principalmente. Dichas nubes de arena recorren alrededor de 10 mil ...
La borrasca Celia podría pasar a la historia de la meteorología española por dos razones. La primera sería por las precipitaciones asociadas a dicha borrasca tras un periodo largo de sequía, y ...
El polvo que sale del Sahara fertiliza las aguas superficiales del Atlántico y los suelos de las Américas. Influye en el desarrollo de huracanes y otros sistemas meteorológicos. Las ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.