Un sismo de 7.5 al sur de Chile sacudió al extremo sur de Argentina. Alerta de Tsunami

- en Fenómenos naturales, Sismos
177
0

El fuerte temblor también se sintió en Ushuaia, Argentina, sin reportes iniciales de daños o víctimas. Sin embargo, la proximidad del epicentro y la latente amenaza de tsunami mantienen a los habitantes en vilo, monitoreando de cerca la información de las autoridades de ambos países.

Un fuerte sismo de magnitud 7.6 sacudió la región austral hoy viernes 2 de mayo, pasadas las 9:40 (hora local). El epicentro se ubicó a unos 218 km al sur de Puerto Williams, Chile. La superficialidad del temblor, registrado a 10 km de profundidad, intensificó su percepción en áreas cercanas.

Tras la alerta de tsunami emitida por la Armada de Chile, el Senapred ordenó la evacuación costera en la región de Magallanes, incluyendo Punta Arenas, donde se espera la primera ola a las 11:35. La población evacua con calma, alertada por el sistema SAE y supervisada por las autoridades.

El temblor se sintió con fuerza en Ushuaia, Argentina, sin reportes de daños o víctimas. No obstante, la cercanía del epicentro y la amenaza de tsunami mantienen a la población en alerta y siguiendo las actualizaciones de las autoridades chilenas y argentinas.

La principal causa de los tsunamis es la alteración vertical del agua oceánica, generalmente provocada por eventos geológicos súbitos en el lecho marino. Las causas más comunes incluyen:

  • Terremotos submarinos: El desplazamiento repentino de las placas tectónicas en el fondo del océano es la causa más frecuente y potente. Este movimiento vertical eleva o hunde grandes masas de agua, generando ondas que se expanden desde el epicentro. Los tsunamis suelen originarse por sismos de magnitud considerable (mayor a 7.0) y poca profundidad.
  • Erupciones volcánicas submarinas o costeras: Las erupciones violentas bajo el mar o cerca de la costa pueden desplazar grandes volúmenes de agua mediante explosiones, colapsos volcánicos o el ingreso de flujos piroclásticos al océano.
  • Deslizamientos de tierra submarinos o costeros: El deslizamiento de grandes masas terrestres hacia el mar, ya sea bajo la superficie o desde la costa, puede generar tsunamis. Estos pueden ser desencadenados por terremotos, erupciones volcánicas o la inestabilidad de los fondos marinos.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Ciclones tropicales cada vez más cerca

Es cierto que existe una preocupación creciente sobre