Vídeo: Así viven los bichos que tenemos en el rostro y que no vemos

- en Ciencia
8977
0

Los ácaros en la cara son tan sutiles y diminutos que no podemos detectarlos, pero sabemos que hay millones de ácaros viviendo allí. Mira el video y asómbrate.

No importa cuánto intente limpiar su piel, millones de ácaros vivirán en su rostro a través de simples acciones naturales. El cuerpo humano es una máquina orgánica totalmente evolucionada, y su desarrollo significa vida en cada rincón (sí, en definitiva).

Desde las uñas de los pies hasta los poros de la cara están llenos de criaturas. En lo que al rostro se refiere, existen miles de ácaros o microorganismos que favorecen la acumulación de una gran cantidad de insectos en nuestro intestino.

Estas comunidades invisibles viven en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. Según un estudio, los adultos tienen al menos un tipo de Demodex ¿Qué es esto?

¿Qué son los ácaros que viven en la cara?

Estos organismos faciales pertenecen al género arácnido Demodex y se dividen en D.folliculorum para los folículos y D.brevis para las glándulas sebáceas. Miden alrededor de 0.3 milímetros y su pequeño tamaño les permite esconderse con perfecta facilidad en los poros de la cara.

Aunque parezca perturbador contar con millones de diminutas arañas en el rostro, la realidad es que esta variedad de organismos es completamente inofensiva. A menos que el sistema inmune de una persona esté suprimido, entonces una superpoblación de ácaros de la cara podría llegar a causar inflamación o comezón.

Si estás pensando en el acné vas por el camino correcto. Un aumento en estos ácaros también puede producir ciertos tipos de acné, rosácea o inflamación en párpados. Aunque no es muy común que las personas desarrollen padecimientos por los ácaros, la higiene siempre ayuda para mantenerlos bajo control.

Así viven los ácaros en la piel humana

Por si no fuera suficiente descubrir que millones de bichos viven en nuestra cara, también hay un video para observar su forma de disfrutar de nuestra piel. El propósito de explorar su comportamiento es descubrir algunas pistas sobre el por qué y cuándo llegaron a alojarse en los poros. Algunas de las teorías sugieren que los ácaros pueden llegar a través de la leche materna o incluso por parte vaginal, pero aún no está comprobar al 100%. 

Asimismo, esta investigación puede explorar cuántas variedades de organismos se alojan en el cuerpo y si son parte de una barrera natural o cuál es su funcionamiento exacto. Hasta ahora sabemos que no nos molestan, pero no sabemos si su existencia se relaciona con algún otro ciclo del cuerpo. Lo que es un hecho es que hay una selva de ácaros en nuestra cara y debemos amarla y protegerla.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Un saurio viviente: sorprendente historia del lagarto más grande del mundo

El dragón de Komodo es bien conocido por