100 muertes al año en el camino más peligroso del mundo

- en Sin clasificar
1371
0

Por la información que se puede leer en la prensa local, más que una atracción, el monte Hua (2.154 m) parece ser una verdadera trampa para los turistas.

Se estima que 100 personas mueren cada año en esta montaña sagrada situada a unos mil kilómetros al suroeste de Beijing, datos que han llevado a muchos a describirla como la ruta más peligrosa del mundo, al menos en lo que respecta a los senderos turísticos.

El Monte Hua (??), ubicado en la provincia de Shaanxi, cerca de la ciudad de Huayin en China, es famoso por sus cinco picos y los senderos extremadamente peligrosos que los conectan. A menudo se le conoce como «el camino más peligroso del mundo», aunque con las mejoras de seguridad implementadas en los últimos años, el riesgo se ha reducido significativamente.

El tramo más famoso y desafiante es el Sendero de Tablones en el Cielo (???? – Chángk?ng Zhàndào), una estrecha pasarela de tablones de madera anclada a la pared vertical del Pico Sur. Los excursionistas se aseguran con arneses y deben avanzar con cuidado, con el vacío a sus pies.

¿Por qué se considera tan peligroso?

  • Altura extrema: El sendero se encuentra a gran altitud, con caídas verticales de cientos de metros.
  • Estrechez del camino: En muchos tramos, el camino es muy angosto, a veces de solo unos pocos centímetros de ancho.
  • Terreno empinado: Gran parte del ascenso implica escalar escaleras talladas en la roca, algunas casi verticales.
  • Historia sin barandillas: Aunque ahora hay medidas de seguridad como arneses y en algunos tramos barandillas, históricamente muchos de los senderos carecían de protección.

A pesar de su reputación, el Monte Hua es un destino turístico popular, atrayendo a miles de visitantes cada año en busca de aventura y vistas espectaculares. Los ascensos pueden realizarse a pie o utilizando teleféricos para llegar a diferentes puntos de la montaña.

Desde el siglo II a.C. la montaña fue lugar de peregrinaje para las familias reales, monjes y gente común que quería visitar los importantes templos y sitios religiosos taoístas situados a los pies y en varias cimas del monte.

Ahora esta atracción de infarto engancha a miles de turistas, que se amontonan en las pasaderas sobre el abismo. Desde los años 90 las autoridades reforzaron las estructuras de pasaderas y ofrecen arneses, algo de que muchos aprovechan para tomarse escalofriantes ‘selfies’ sobre el abismo.

Vía: Conocedores

Deja una respuesta

También te puede interesar

Parte de Nueva York se está hundiendo gradualmente en parte debido al peso de sus rascacielos

Tras años de estudios, los geólogos calcularon que