Así se podrá viajar al espacio en un globo

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
485
0

Cuando soltamos un globo de helio lo vemos subir y perderse de vista en el cielo. ¿hasta dónde subirá?, ¿podría salir al espacio? Es más, en un globo de mayor tamaño, ¿podríamos viajar en globo al espacio?

Imaginemos un caso hipotético.  En él hemos lanzado dos proyectiles a igual velocidad, una bala de cañón y una esfera de igual medida, pero de madera. Ninguno alcanza la velocidad de escape por lo que vuelven a caer, imaginemos que al mar. La bala de cañón se hunde en el agua y se va hasta el fondo. Mientras, la de madera, tras hundirse por la caída, vuelve a salir a la superficie y se queda flotando. La bala de cañón es mas densa que el agua por eso se ha hundido y colocado en la parte inferior. La de madera es menos densa que el agua por eso flota sobre ella colocándose en la superficie. Estamos tan acostumbrados a ver esta reacción que no nos sorprende, pero ¿qué ha ocurrido? ¿Por qué la bola de madera se detiene en la superficie del agua y no sube como un globo de helio?

La esfera de madera no podría abandonar la superficie del agua porque el aire es menos denso que ella. Aunque la gravedad actúa sobre ambos se podría decir que la bola de madera se hunde en el aire igual que la bola de cañón lo hacía en el agua. La densidad de cada uno de estos elementos los va disponiendo en orden de mayor a menor densidad próximos al centro de nuestro planeta.

Un ambicioso proyecto para viajar al espacio en globo

Viajar al espacio es el deseo de muchos. Y algo que parecía hasta hace algunos años exclusivo para astronautas y, más recientemente, para ultra millonarios, ahora parece ir tomando forma para que otras personas puedan lograr su objetivo. Si bien, los precios no serán todavía para la gran mayoría, las opciones se amplían. Este es el caso de Zephalto, el globo aeroestático desarrollado en Francia.

«Embárquese en la nave espacial más prístina del siglo XXI» dicen desde Zephalto, para promocionar sus vuelos espaciales.

La nave espacial llamada Celeste será elevada por el globo estratosférico bajo en carbono, que llevará a los pasajeros a un viaje innovador a través de la estratosfera de la Tierra.

Se espera que tanto Zephalto como la nave Celeste se lancen 2025, gracias al esfuerzo conjunto de un grupo de ingenieros y expertos de todo el mundo.

La «nave espacial» de aspecto metálico, como la describe el equipo de Zephalto, es una cápsula presurizada diseñada como «un objeto de última generación que le brinda las mejores condiciones de comodidad y seguridad

La experiencia espacial se desarrolla en cuatro partes. Para abordar, los viajeros partirán de uno de los puertos espaciales de Zephalto y entrarán en su cápsula presurizada «Celeste».

Mientras ascienden a una velocidad de 4 metros por segundo, los pasajeros podrán contemplar impresionantes vistas de la Tierra a medida que se eleva. Después de una hora y media de ascenso, se llega al clímax, a uno 25 kilómetros de altitud, por encima del 98% de la atmósfera.

En ese punto, surge la dramática curvatura de la Tierra, que ofrece a los viajeros acceso exclusivo al «efecto de vista general». Con una duración de aproximadamente tres horas, el viaje concluye con un suave descenso de regreso a la tierra mientras el personal a bordo guía a los pasajeros para ayudarlos a comprender sobre qué están volando.

Además del viaje espacial, Zephalto quiere llevar lo mejor del lujo francés, proponiendo una comida gourmet antes del vuelo preparada por famosos chefs, seguida de una degustación de vinos y la opción de organizar eventos durante el vuelo.

Con información de: www.zephalto.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

Cosas que tienen en común la niebla y la cerveza

Si nunca antes te lo habías planteado, en